Icono de visión.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen digital relacionadas con la visión y el sentido de la vista.

El misterio de la constancia de la luminosidad

El ojo humano tiene más dificultades en medir la intensidad de la luz —al contrario que una cámara, que lo hace de maravilla. Esto confirma la idea de que el ojo no ha sido creado para ser un instrumento de medición de la luz. Todo lo contrario, se ha creado para leer la información de una escena y fragmentarla en componentes, captando así cuál es la naturaleza esencial de los objetos de esa escena.

El hecho de que el sistema visual no sólo esté capacitado sino diseñado para juzgar la luminosidad se llama "constancia de la luminosidad (lightness constancy), ya que la constancia se mantiene al variar la iluminación. Pero no se sabe cómo funciona nuestro modo de juzgar la luminosidad y porqué es éste el método preferente en el sistema visual humano

Qué es la teoría tricrómica

Como la retina contiene cuatro tipos de sensores, se podría creer que las conexiones neuronales llevan cuatro tipos de señales al cerebro, más precisamente al cortex visual primario situado en las zonas traseras del cerebro.

Sin embargo, la teoría más extendida es que las estructuras neuronales retinales y postretinales codifican la información del color en sólo tres clases de señales, a las que se suele llamar canales (channels).

Qué son brillo, tono y coloración

Los atributos perceptuales de brillo (brightness), tono (hue) y coloración (colourfulness) se definen de este modo:

  • Brillo: Atributo de una sensación visual por la que una zona parece mostrar más o menos luz.

  • Tono: Atributo de una sensación visual por la que una zona parece similar a una o una proporción de los colores perceptibles como rojo, amarillo, verde y azul.