Icono de color.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen digital relacionadas con la percepción del color y los colores.

Cómo se entienden los colores en Adobe Illustrator

La administración del color de Illustrator tiene limitaciones

La gestión del color de Illustrator es más limitada y confusa que la de InDesign o Photoshop. Las razones son probablemente históricas y responden a la forma de trabajar habitual de su principal base de usuarios. La consecuencia práctica es que hay que centrarse en tres objetivos principales:

  • Aprender a ajustar la configuración del programa para ver en pantalla en cada momento cuál va a ser el resultado final de nuestros trabajos.

El formato CxF para intercambio de datos de color

CxF son las siglas Color Exchange Format ("formato de intercambio de color"), que en su versión actual es un estándar de documentos en XML creado para proporcionar un método y una estructura de archivos conocida, pública y ampliable para el intercambio de datos de color con la mayor amplitud y flexibilidad colorimétrica posible.

Imagen.

Su existencia se debe a que las percepciones de color no ocurren en un vacío teórico, sin relación con el entorno. Por eso, definir un color indicando sólo su composición es una comunicación incompleta, aunque se haga en un espacio de color independiente de los dispositivos como Lab.

Cómo hacer un libro o página de muestras de color

Hace unos años una forma de elegir colores era usar catálogos de muestras de color formados por páginas y páginas de parches cuadrados cuya composición de tintas cambiaba incrementalmente en grados conocidos. De este modo estaban disponibles visualmente todos los parches posibles de combinaciones CMYK.

La gestión del color, con la calibración de monitores y el uso correcto de espacios de color, ha arrinconado estas colecciones, pero hoy estamos nostálgicos y a veces puede que necesitemos algo similar , ya sea en forma de tablas de parches o como tiras de colores para poder medir muestras de color concretas.

Para eso, aquí está este tutorial de cómo usar las fusiones de Adobe Illustrator combinándolas con InDesign para conseguirlo.

Si los diferenciamos en incrementos de un 10%, los tonos posibles en cuatricromía de 0 a 100% son teóricamente varios miles. No todos los tonos resultantes serán posibles en muchos sistemas de impresión, básicamente por exceso de tinta. Por eso, los más oscuros, que superen un TAC razonable, sólo son un ejercicio académico.

Imagen.

En nuestro libro habrá unas 121 tablas de 121 muestras cada una. Muchas de las muestras estarán repetidas en varias de las tablas pero las dejaremos así para facilitar la presentación visual (porque de eso es de lo que va un libro de muestras: Presentación ordenada de colores en gradación).

Usar los estilos anidados de InDesign para ‘colorear’ los textos

Si queremos hacer un texto en el que los colores o algunas otras características tipográficas vayan cambiando, podemos esperar a tener el texto editado y hacer los cambios luego manualmente —con lo que igual hay que volver a editarlo—. … O podemos recurrir al uso de estilos anidados, que permite el formateo de los textos sobre la marcha, sin necesidad de intervenciones posteriores.

Colorear imágenes de blanco y negro en InDesign

Adobe InDesign permite colorear directamente fotografías en blanco y negro (imágenes en escala de grises) al estilo de los bitonos clásicos. Es un recurso de diseño efectivo que tiene pequeñas ventajas además de su sencillez. Aquí veremos cómo hacerlo y porqué.

¿Trabajar en RGB o en CMYK con InDesign CC?

Ahora que hemos resumido razonablemente en qué consiste la administración del color en InDesign y lo que implica su uso, conviene resumir dos formas de trabajar: (1) Convertir los materiales a CMYK antes de filmar y (2) Convertir el color sobre la marcha al exportar o imprimir. Cuál usar es una decisión que debe tomar cada uno y aquí no vamos a evangelizar ni a intentar convencer a nadie, pero conocer la posibilidad de que hay otros modos de trabajo es siempre útil.

Convertir los colores de un PDF con Acrobat CC 2014

Para las pequeñas imprentas, servicios de impresión, profesionales independientes y estudios de diseño es muy habitual recibir artes finales —como por ejemplo anuncios— en forma de PDF supuestamente preparados para su impresión. Sin embargo, no es raro que esos PDF vengan con los colores mal definidos, con perfiles de color CMYK inadecuados o con definiciones de negro formadas por más de un color. Si no disponemos de Enfocus PitStop, Acrobat CC 2014 permite hacer muchos de los cambios necesarios de modo muy sencillo. El procedimiento se realiza a través de la opción "Convertir colores" de la zona "Producción de impresión" del menú "Herramientas".

La instalación del calibrador i1 Display Pro de X-Rite

El contenido del paquete del colorímetro i1 Display Pro.

Antes de calibrar un monitor con el colorímetro X-Rite 1i Display Pro de X-Rite debemos proceder a instalarlo. En esta página se describe el proceso, que es realmente sencillo y algunas opciones o problemas que pueden aparecer. Aunque lo más fácil y directo es usar i1 Profiler, de X-Rite, que acompaña al dispositivo, podemos usar otros programas para realizar la calibración del monitor; por ejemplo: BasICColor (que cuesta unos 121 euros con IVA), Color Eyes Display Pro (unos 150 euros), Argyll CMS y el interfaz de calibración dispcalGUI (ambos gratuitos) o el ColorNavigator que acompaña a algunos monitores Eizo.

Cambiar colores en Adobe Illustrator (un repaso a La guía de color)

La "Guía de color" es una potente herramienta de Adobe illustrator desde la versión CS3 pero la documentación que hay sobre sus opciones y posibilidades no es muy abundante.

Una de esas opciones es la opción de "Volver a colorear" un dibujo de la que ya he hablado como método para pasar a dos tintas directas los colores de un dibujo en Adobe Illustrator. En esta página hablaré más a fondo sobre ello, por lo que si no leíste la página anterior, te recomiendo hacerlo antes de continuar.

Si tenemos seleccionado un dibujo o elemento de Illustrator, a través del submenú lateral de la paleta "Guía de color" podemos acceder a un cuadro de diálogo llamado "Volver a colorear ilustración", que en realidad es un miniprograma para colorear dibujos.