Icono de Adobe Illustrator.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen digital relacionadas con el programa Adobe Illustrator.

Cómo comprobar el máximo de tinta (TAC) en un documento de Illustrator

Imagen.

Adobe Illustrator no dispone de una forma de comprobar que estamos aplicando el máximo de tinta adecuado para un trabajo concreto. En esta página repasamos algunas formas de hacer esa comprobación con ayuda de otros programas como InDesign Acrobat, Photoshop o plugins de terceros.

Cómo se entienden los colores en Adobe Illustrator

La administración del color de Illustrator tiene limitaciones

La gestión del color de Illustrator es más limitada y confusa que la de InDesign o Photoshop. Las razones son probablemente históricas y responden a la forma de trabajar habitual de su principal base de usuarios. La consecuencia práctica es que hay que centrarse en tres objetivos principales:

  • Aprender a ajustar la configuración del programa para ver en pantalla en cada momento cuál va a ser el resultado final de nuestros trabajos.

Más mosaicos y patrones en Illustrator

Imagen.

Adobe Illustrator incluye la herramienta "Opciones de motivo" (en el menú "Ventana"). Esta opción permite crear mosaicos de forma sencilla.

La herramienta no dibuja nada. Sólo redistribuye elementos seleccionado con varias opciones. Por eso, lo primero que tenemos que tener es decidido el elemento básico (loseta) que va a dibujar el mosaico. Puede ser vectorial o una imagen de píxeles.

Cómo hacer un libro o página de muestras de color

Hace unos años una forma de elegir colores era usar catálogos de muestras de color formados por páginas y páginas de parches cuadrados cuya composición de tintas cambiaba incrementalmente en grados conocidos. De este modo estaban disponibles visualmente todos los parches posibles de combinaciones CMYK.

La gestión del color, con la calibración de monitores y el uso correcto de espacios de color, ha arrinconado estas colecciones, pero hoy estamos nostálgicos y a veces puede que necesitemos algo similar , ya sea en forma de tablas de parches o como tiras de colores para poder medir muestras de color concretas.

Para eso, aquí está este tutorial de cómo usar las fusiones de Adobe Illustrator combinándolas con InDesign para conseguirlo.

Si los diferenciamos en incrementos de un 10%, los tonos posibles en cuatricromía de 0 a 100% son teóricamente varios miles. No todos los tonos resultantes serán posibles en muchos sistemas de impresión, básicamente por exceso de tinta. Por eso, los más oscuros, que superen un TAC razonable, sólo son un ejercicio académico.

Imagen.

En nuestro libro habrá unas 121 tablas de 121 muestras cada una. Muchas de las muestras estarán repetidas en varias de las tablas pero las dejaremos así para facilitar la presentación visual (porque de eso es de lo que va un libro de muestras: Presentación ordenada de colores en gradación).

Usos de "Nueva ventana" para un mismo documento en InDesign, Illustrator o Photoshop

imagen.

Más de una vez mientras estamos ajustando una maqueta necesitamos ver de cerca dos zonas muy distintas de un mismo documento o acercarnos a una zona al tiempo que vemos todo el documento. Eso nos puede pasar con InDesign, Illustrator o Photoshop. En todos esos programas, la solución es usar una opción sencilla pero poco conocida por lo que a veces se nos escapa: Abrir una segunda ventana del mismo documento, que podemos ampliar o visualizar en modos o zonas distintas. La idea es que podemos editar el mismo documento exactamente igual en cualquiera de las dos ventanas y lo que hagamos en una se reflejará exactamente en la otra. La ventaja es que en cada una de las dos pantallas podemos tener ampliaciones muy distintas y estar viendo zonas del documento muy distintas, incluyendo páginas muy alejadas entre sí, en el caso de InDesign.

Cómo crear un PDF para imprenta con Adobe Illustrator CC

imagen

Si utilizas Illustrator, alguna vez tendrás que enviar tu trabajo a una revista o periódico para que lo usen o directamente mandarlo a una imprenta para que lo impriman. Esta página es una explicación de cómo puedes hacerlo en forma de PDF listo para ello. Como las posibilidades son múltiples e Illustrator es un programa muy flexible que se usa para muchos tipos de trabajo, explicaremos cuál es el proceso y sus opciones a través de cuatro trabajos de ejemplo (que se mencionan sólo a efectos de aprender a crear un PDF para imprenta, no para explicar cómo se hacen).

Bordes recortables en Illustrator con "Apariencia" y "Estilo gráfico"

El dibujo terminado.

Hace ya años puse unas páginas con técnicas sencillas sobre cómo añadir un borde recortable a un dibujo en Illustrator y cómo hacer un estilo gráfico aplicable a textos.. La técnica explicada en esta página se basa en el uso de la paleta "Apariencia", una herramienta muy potente que los autodidactas de Illustrator (que somos la mayoría) tienden a ignorar. A través de esta herramienta podemos añadir muchos atributos a un mismo objeto y reordenarlos para que su apariencia (de ahí el nombre) cambie a nuestro gusto.

Los PDF con imágenes en Illustrator son más pesados que su equivalente de InDesign

Al crear un PDF con archivos de Illustrator que lleve imágenes enlazadas o incrustadas, el documento resultante es mucho más pesado que su hecho con las imágenes colocadas en InDesign y no a través de Illustrator.

No importa qué tipo de PDF estemos generando (PDF/X, PDF de alta calidad, etc.). Tampoco importa si colocamos los documentos de illustrator dentro de otro de InDesign. Lo que aumenta el peso es que las imágenes estén colocadas dentro de los archivos de Illustrator

Qué son los metadatos XMP y para qué sirven

La composición de una imagen puede incluir metadatos.

En esta página describiremos qué son los metadatos, esos datos que acompañan a un objeto digital e informan sobre su naturaleza: Dicen quién lo creó, cuándo lo hizo, quién tiene el copyright y de qué tipo es éste, quién aparece en la imagen, etc. Aportan el contexto de la imagen de forma inequívoca.