En el ojo humano, las señales que provienen de una escena se procesan de modo continuo y en tiempo real.
Por el contrario, en los sistemas que no pueden leer las señales de modo continuo —película fotográfica o sensores digitales CCD—, se usa un obturador (shutter) que controla el intervalo de tiempo durante el que se expone el sensor a la señal. Este tipo de sensores responden a la energía total acumulada y no a la energía por unidad de tiempo (potencia), por unidad de área.
Por eso, la magnitud radiométrica relevante para estos sensores es el producto de la irradiancia —vatio por metro cuadrado, W/m2—, lo que da la energía por unidad de área.
Esta magnitud radiométrica se llama exposición radiante y su unidad de medida es el julio por metro cuadrado —es decir, el vatio por segundo por metro cuadrado—.
La magnitud fotométrica análoga se llama exposición luminosa o fotométrica y su unidad de medida es el lux por segundo.
[© Mauro Boscarol] Mauro Boscarol es el autor de esta página y poseedor del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, Mauro Boscarol no se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por él mismo de páginas web creadas por él. En ningún momento Mauro Boscarol tiene otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo, sin que exista ninguna relación comercial entre Mauro Boscarol y los fabricantes de dichas marcas.
Añadir nuevo comentario