En las páginas precedentes nos hemos referido a las magnitudes fotópicas, que son las únicas usadas en colorimetría. Tras la definición de la función de eficiencia luminosa fotópica de 1924, CIE definió en 1951 una segunda función espectral de eficiencia luminosa, la de la visión escotópica.
La curva escotópica se denomina V'(λ) (obsérvese el apóstrofo que la diferencia de la curva fotópica V(λ)), representada arriba, y caracteriza la sensibilidad espectral de los bastones del ojo. El valor máximo de esa curva está en 507 nm. El observador relacionado se llama observador fotométrico escotópico estándar CIE. En fotometría escotópica, a 1 vatio con longitud de onda de 507 nm. se corresponden, por convención 1.700 lúmenes. Como las curvas de eficiencia luminosa son dos, existen dos familias de magnitudes fotométricas: Escotópicas y fotópicas, según se trate de visión nocturna o diurna.
[© Mauro Boscarol] Mauro Boscarol es el autor de esta página y poseedor del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, Mauro Boscarol no se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por él mismo de páginas web creadas por él. En ningún momento Mauro Boscarol tiene otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo, sin que exista ninguna relación comercial entre Mauro Boscarol y los fabricantes de dichas marcas.
Añadir nuevo comentario