Bibliografía y enlaces
Temas
La mayoría de la información presente en estas páginas proviene (aparte de la experiencia personal de quienes las han escrito) de dos libros (desgraciadamente en inglés) que recomiendo muy encarecidamente a quien se interese por este tema. No son brutalmente técnicos (así que el que quiera profundizar de verdad tendrá que buscar otras fuentes, lo siento).
Scanning the Professional Way (Digital Pro Series), por Sybil Ihrig y Emil Ihrig. Ed. Osborne McGraw-Hill. Agosto de 1995. 148 páginas. El título promete más de lo que hay en su interior (el verdadero podría ser algo así como "Una introducción rematadamente buena al escaneado de imagen y a los formatos digitales"). Es ligero, se lee rápido y es como un cerdo: No tiene desperdicio.
Real World Scanning and Halftones, de David Blatner, Glenn Fleishman, Stephen F. Roth. 464 pages 2nd edition (April 1998) Peachpit Press. Este ya es una cosa más densa y seria, pero si te lo lees sabrás con bastante certeza de qué va esto de las tramas. Esta tan condenadamente bien escrito que, aunque la primera edición es de 1993, sus revisiones le han permitido aguantar el paso del tiempo. Mejor que el primero, si me apuras.
Los datos que existen en la Red están bastante dispersos y son en muchos casos introducciones de dudosa calidad. Sin embargo, me permito indicarte tres sitios que están bastante bien: Uno es la excelente colección de apuntes del profesor Juan Martínez - Val (en español). Otro unas páginas sobre artes gráficas e imagen digital bastante decente de tutoriales, hecho por un australiano llamado Ron F. Woolley (en inglés). Y el tercero es una colección de documentos informativos que hay en un sitio comercial de preimpresión llamado Prepress (en inglés también).
Las dos imágenes de pósters cubanos proceden del interesante sitio The Chairman Smiles, que guarda un pequeño museo de pósters de propaganda soviéticos, chinos y cubanos.
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2023] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Comentarios
Sobre la bibliografía
Una apostilla, compañero y maestro Gus. Conozco un libro que podría ser la versión en español de uno de los libros que citas:
El escáner en el diseño gráfico. Edición 2005 versión dual. Blatner, David ... [et al.], (aut.). Estudio Rojas-Benarroch, (tr.). Ed. Anaya Multimedia-Anaya Interactiva. Colección: Diseño y creatividad. 1ª ed., 1ª imp.(09/2004). 448 páginas; 24×19 cm. Idiomas: Español. ISBN: 8441517649 ISBN-13: 9788441517646. Encuadernación: Rústica. Precio: unos 50 euros.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Posiblemente lo sea
En respuesta a Sobre la bibliografía por faunus (no verificado)
Muchas gracias. Es bastante probable que sea ese mismo libro en su versión en español.
Gracias, colega ;)
- Inicie sesión para enviar comentarios
Yo conozco un sitio, un blog
En respuesta a Sobre la bibliografía por faunus (no verificado)
Yo conozco un sitio, un blog para ser más exacto de Mexico de un profesor de la universidad mexicana que escribe sobre preimpresion e impresión y creo yo muy bien, acaba además de hacer un libro sobre el tema, valdria la pena darle un vistazo
- Inicie sesión para enviar comentarios
¿Rey Misterio?
En respuesta a Yo conozco un sitio, un blog por Anónimo (no verificado)
Qué pena que no hayas indicado el enlace...
- Inicie sesión para enviar comentarios
Añadir nuevo comentario