En diseño para imprenta sólo hay tres tipos de fuentes:
-
Fuentes PostScript
También llamadas 'tipo 1' (existía un 'tipo 3' pero casi ha desaparecido).
-
En PC: Cada fuente se compone de dos ficheros. En uno se detallan los contornos (outlines) (*.pfb) y en el otro las medidas (metrics) (*.pfm). Una tipografía con su redonda, cursiva, negrita y negrita cursiva se compone, pues, de ocho ficheros (cuatro *.pfb y cuatro *.pfm). Si hubiera más variantes, obviamente habría más ficheros.
Además, puede haber unos ficheros accesorios con las extensiones *.inf y *.afm, pero es muy inusual que un programa los necesite.
-
En Macintosh: Cada fuente tiene dos ficheros también, uno es lo que se llama 'la fuente de impresora' (printer font) y otro es 'la fuente de pantalla' (screen fonts).
Los iconos clásicos de fuentes PostScript en Macintosh. De izquierda a derecha: La fuente de impresora, una fuente de pantalla, una fuente de pantalla de Adobe, y una maleta de tipos de pantalla.
La peculiaridad es que, a diferencia de Windows, las fuentes de impresora de una tipografía se agrupan en un sólo fichero, mientras que las de pantalla van metidas dentro de un fichero/carpeta con un icono de maleta (suitcase), de donde, por cierto, no es conveniente sacarlas.
-
-
Fuentes True Type
Cada fuente está formada por un sólo fichero (*.ttf) que es multiplataforma, por lo que funcionan indistintamente en Macintosh y Windows (aunque para que una fuente TrueType funcione en Macintosh clásico hay que quitarle la extensión, por cierto).
Éste
es el icono de una fuente True Type en Macintosh.
-
Fuentes OpenType
Las fuentes OpenType son una forma más moderna de fuentes que las antes mencionadas. Son multiplataforma y funcionan indistintamente en Macintosh o en Windows. Están formadas por un solo fichero en el que van incluidos todos los datos necesarios. Además, estas fuentes incluyen muchos más carácteres (ligaduras y similares) que las PostScript clásicas.
Éste
es el icono de una fuente OpenType en Macintosh.
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2025] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Añadir nuevo comentario