Este es un listado de las páginas en Imagen digital escritas originalmente por Martin Bailey. Advertencia: Todas ellas forman parte de "Preguntas y respuestas más frecuentes (FAQ) sobre PDF/X" y todas redirigen a ese FAQ. Debido a los años que tiene desde que se escribió, lo mantenemos sólo en formato PDF para su descarga.

¿Qué tipo de PDF/X debo usar?

Temas

Si es un anunciante o en general alguien que está creando documentos que se deben enviar a una imprenta, pregunte a los impresores con los que se relaciona con qué trabajan mejor. Si no le sugieren "PDF/X" pero cree que habría ventajas para ambas partes si lo aceptaran, indíqueles esa posibilidad.

Crear documentos PDF/X puede ser una forma de autodisciplina muy valiosa para un creador de documentos. Le ayudará a establecer un sistema de trabajo con los pasos previos al envío apropiados.

¿Qué es PDF/X Plus?

Temas

Los estándares PDF/X se han ideado para que se puedan aplicar en un amplio abanico de situaciones en el mundo de las artes gráficas; en diferentes regiones y sectores, y con distintas tecnologías. Eso quiere decir que no es posible imponer todas las limitaciones necesarias para un uso muy concreto de los ficheros PDF, como pueda ser la resolución mínima de una imagen, el tamaño mínimo de texto permitido, el tamaño de la sangre necesaria, etc… Los valores necesarios para una revista de alta calidad serían muy distintos de los necesarios para una publicación en papel prensa, por ejemplo.

Planes de futuro para PDF/X

El desarrollo y mantenimiento de estándares como los de PDF/X son siempre un pequeño acto de equilibrio. Si el estándar se basa en una versión demasiado antigua de las especificaciones del formato PDF, los usuarios, en el extremo creador del uso de PDF/X, se quejarán de que no pueden incluir las fantásticas características nuevas que las últimas especificaciones permiten.

¿Qué condición de impresión caracterizada debería indicar en los documentos PDF/X?

Un fichero PDF/X debe llevar siempre una etiqueta con el nombre de la condición de impresión caracterizada (characterized printing condition) que se tomó como objetivo cuando se creó el documento. Lo que se pretende es informar a una fotomecánica o imprenta que reciba el fichero de un cliente sobre si aquel es adecuado para sus máquinas o no lo antes posible.

¿Dónde puedo conseguir un perfil ICC para usar con PDF/X?

Para poder usar las caracterizaciones arriba recomendadas, deberá usar un perfil de color ICC. En algunos casos, habrá que incluirlo o incrustarlo en el documento PDF/X, pero incluso en los casos en los que esto no es necesario, necesitará con toda probabilidad un perfil adecuado para la separación en cuatricromía (CMYK) o para la elaboración de pruebas de color físicas.

PDF/X es sólo mapas de bits (raster), ¿no? Sólo es un contenedor para TIFF/IT, ¿verdad?

Se podía usar un PDF/X-1 (sin la "a" de PDF/X-1a) como contenedor de documentos TIFF/IT, aunque no se hubiera ideado con ese fin. Sin embargo, ni PDF/X-1 ni PDF/X-3 se pueden usar con ese fin y, de hecho, la recomendación es no seguir usando PDF/X-1 (sin la "a" de PDF/X-1a).

¿Pueden los PDF/X incluir duotonos?

El estándar ANSI original PDF/X-1:1999 no lograba codificar los duotonos con la comodidad necesaria para que el lector de Acrobat o una impresora CMYK pudieran representarlos adecuadamente, ya que este estándar se basaba en el nivel 1.2 del formato PDF, bastante veterano.

Todos los estándares ISO PDF/X-1a, PDF/X-2 se basan en la versión 1.3 del formato PDF, que ya admite el espacio de color DeviceN. Por eso los duotonos y otras planchas de multitono o tratamientos especiales se pueden incluir, ver y sacar como pruebas de forma fiable.

¿Qué herramientas debo usar para crear y procesar ficheros PDF/X?

En este documento no se incluyen listas de programas comerciales para la creación y procesamiento de documentos. Hay dos razones para ello: Este documento no se actualiza de forma constante. Por eso la lista estaría siempre desfasada e incompleta. Su autor trabaja para un fabricante de programas, por lo que estaría expuesto a acusaciones de parcialidad en los programas incluidos en la lista.

Compatibilidad entre herramientas de validación

En los dos últimos años, distintos fabricantes han lanzado numerosas herramientas de validación y comprobación previa (preflight). Muchas de las empresas creadoras se han esforzado por asegurarse de que sus productos convalidan correctamente los ficheros respecto a los estándares PDF/X, de que muestran el mismo tipo de advertencias de error cuando los ficheros no pasan la prueba, y de que los avisos para características adicionales son parecidos.