Icono de impresión.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen digital relacionadas con la impresión.

La plancha o forma de impresion

Las tres clases principales de planchas de impresión.

En imprenta, la plancha o forma es la pieza física que contiene la información que se quiere imprimir. En todos los sistemas de impresión, la plancha sirve para transmitir, de forma directa o indirecta, la tinta desde la máquina al papel o medio sólo en aquellas zonas en las que se quiere que esto ocurra. Las características de las planchas sirven para clasificar los tipos de impresión.

Imprimir y la gestión del color en Adobe Photoshop

Imagen.

Con la imagen que vayamos a imprimir abierta y como documento activo, vamos al menú "Archivo - Imprimir". En el lado izquierdo aparece una previsualización de cómo va a quedar impresa la imagen en la página de papel. En los "Ajustes de impresión" de la impresora ajustamos el tamaño del papel (ese reajuste debe mostrarse en la previsualización).

El propósito de impresión (output intent) en un PDF

En el formato PDF está prevista la posibilidad de incluir dentro de un PDF información clara y detallada sobre cuál es el modo de representación para el que se ha creado ese documento o parte de sus páginas.

Todo esto se hace con una estructura informativa llamada "propósito de impresión" (output intent), donde ser hacen simples referencias a datos de caracterización de métodos de impresión estandarizados o a perfiles de color que responden a esas condiciones, o se incrusta un perfil de color concreto que proporciona todos esos datos.

Blinkplan, un planillo digital

Blinkplan: Un planillo digital para revistas.

En esta época del Coronavirus y del Gran Confinamiento (The Great Lockdown) voy a hacer una excepción en la valoración de productos concretos, para recomendar un planillo digital llamado Blinkplan que se puede usar muy fácilmente con un navegador web. Blinkplan es un servicio alojado en servidores web propios de sus creadores. Por su configuración, Blinkplan es sobre todo apropiado para revistas con una única edición. Se trata de un planillo con miniaturas de páginas ampliables que se puede consultar desde cualquier ordenador o dispositivo que tenga un navegador y siempre que se disponga del enlace que apunta a un planillo.

Cómo corregir con Acrobat las líneas demasiado finas en un PDF

En el primer perfil de comprobación que creamos, le pedimos a Acrobat nos avisase de un par de errores. Ahora veremos cómo pedirle que corrija cualquier línea menor de 0,3 puntos de grosor para que tenga al menos 0,3 puntos. Así evitaremos la presencia de líneas demasiado finas, lo que puede dar problemas en agunos sistemas de impresión.

La forma más sencilla de añadir una reparación es duplicar una que ya exista y partir de ahí, modificándola. Afortunadamente, Acrobat contiene tantas reparaciones que es fácil encontrar a alguna que, por lo menos, se aproxime a lo que deseamos y sea fácil de modificar —eso si es que no podemos usarla directamente.

Pasos previos: Calibrar el monitor y la impresora para usar la gestión de color en InDesign CC

Pantalla con calibrador y visera antirreflejos.

para usar la gestión o administración del color hacen falta algunas acciones previas que dependen de cuáles sean nuestras pretensiones con el color gestionado: (1) Trabajar sólo en pantalla o (2) hacer además pruebas de color y trabajos definitivos con una impresora de calidad.

La tipografía

La tipografía (letterpress) es un sistema de impresión que se basa en el uso de planchas en las que las zonas que deben imprimir sobresalen y están impregnadas de tinta. El papel se coloca en contacto con las planchas, que lo presionan y le transmiten la tinta y así queda impreso.

La complejidad de la preparación de las planchas, con sus miles de piezas que forman increibles rompecabezas, hace que los trabajos tipográficos necesiten de personal especializado y de un uso de mano de obra intensivo si se compara con otros métodos de imprenta.

Calibrar una impresora con el espectrofotómetro ColorMunki de X-Rite

Ya hemos visto cómo se calibra una pantalla con el espectrofotómetro Color Munki. Ahora veremos el método para calibrar una impresora con ese mismo dispositivo. Sí calibrar una pantalla con este aparato era sencillo, fabricar con él el perfil de una impresora con un papel y tintas determinadas no es mucho más complicado.

De forma resumida es muy sencillo: Se imprime un primer parche, se miden las muestras con el calibrador, el programa hace unos cálculos y genera un segundo lote de parches, se miden esos parches, se genera el perfil y éste se guarda. Apenas, como digo, diez minutos sin contar los tiempos de secado del papel.

ColorMunki es lo que es: un aparato sencillo y básico para el segmento inferior del mercado de la administración del color. Eso no quiere decir que sea malo o que sea un poco mejor que lo que hay por debajo de él, ya que no hay nada por debajo de él que pueda considerarse administración del color.