Icono de PDF/X-1a

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen digital relacionadas con el nivel PDF/X-1a de los estándares PDF/X.

El estándar PDF/X-1a

Ésta es la primera versión del estándar PDF/X que tuvo éxito (las anteriores no se llegaron a usar realmente). De todos, es el nivel de PDF/X más compatible con maquinaria o sistemas de trabajo anticuados que no pueden trabajar con transparencias y administración del color, de ahí su éxito y que aún se siga usando. La recomendación general es que, siempre que se pueda, se evite su uso y se empleé en su lugar el nivel PDF/X-4.

Resumido en una frase: Todo acoplado y en CMYK o tintas planas. Estándar obsoleto para maquinaria antigua.

Preguntas y respuestas más frecuentes (FAQ) sobre PDF/X

Preguntas y respuestas escritas por Martin Bailey sobre PDF/X, un conjunto de estándares de PDF enfocados al mundo de la preimpresión y el intercambio de documentos en artes gráficas. Si quieres saber de que va PDF/X, éste es el documento que debes leer.

PDF/X es sólo mapas de bits (raster), ¿no? Sólo es un contenedor para TIFF/IT, ¿verdad?

Se podía usar un PDF/X-1 (sin la "a" de PDF/X-1a) como contenedor de documentos TIFF/IT, aunque no se hubiera ideado con ese fin. Sin embargo, ni PDF/X-1 ni PDF/X-3 se pueden usar con ese fin y, de hecho, la recomendación es no seguir usando PDF/X-1 (sin la "a" de PDF/X-1a).

¿Pueden los PDF/X incluir duotonos?

El estándar ANSI original PDF/X-1:1999 no lograba codificar los duotonos con la comodidad necesaria para que el lector de Acrobat o una impresora CMYK pudieran representarlos adecuadamente, ya que este estándar se basaba en el nivel 1.2 del formato PDF, bastante veterano.

Todos los estándares ISO PDF/X-1a, PDF/X-2 se basan en la versión 1.3 del formato PDF, que ya admite el espacio de color DeviceN. Por eso los duotonos y otras planchas de multitono o tratamientos especiales se pueden incluir, ver y sacar como pruebas de forma fiable.

PDF/X-1a

El estándar PDF/X-1a está ideado para "envío a ciegas", cuando todos los ficheros deben entregarse ya en CMYK (con o sin colores directos (spot colours)) y sin elementos RGB o en modelos de color independientes de los dispositivos (con administración del color).

Éste es un requisito usual en muchos sitios de todo el mundo, y normalmente va ligado al deseo del proveedor del fichero de mantener al máximo el control sobre el trabajo impreso. Es muy difícil enviar datos en RGB o Lab y a la vez decidir uno mismo qué tipos de reventados (trapping) aplicar, por ejemplo.

¿Quién acepta documentos PDF/X-1a?

PDF/X-1a es ya una manera muy usual de solucionar problemas de producción en la producción de ficheros fiables y adiestramiento de clientes.

Muchos de los miembros del Grupo de Trabajo PDF Ghent también
recomiendan de forma indirecta que los trabajos se envíen como PDF/X, ya que
las especificaciones de 2004 y anteriores del Grupo Ghent se basan en PDF/X-1a.

Las revisiones de 2003 de PDF/X

Las nuevas versiones de PDF/X-1a y PDF-X3, basadas en el nivel 1.4 del formato PDF, se publicaron como estándar ISO en 2003.

A estas alturas ya estará claro porqué he recomendado que se hiciera referencia a los estándares PDF/X llamándolos "PDF/X-1a:2001" y "PDF/X-3:2002" en lugar de simplemente "PDF/X-1a" o "PDF-X3". Proporciona una forma sencilla de distinguir entre esas versiones y las nuevas revisiones, que son "PDF/X-1a:2003" y PDF/X-3:2003" (publicadas como estándares ISO 15930-4:2003 y 15930-6:2003, respectivamente).