Ya vimos como cambiar un documento de InDesign de un tipo de impresión a otro, cambiando todas las tintas pero a veces no queremos cambiar todas las tintas, sino simplemente modificar una y asegurarnos de que el máximo de cobertura de tinta (TAC) que tenga será el adecuado. Y sin tener que rompernos la cabeza. Aquí tienes un método fácil con un par de ejemplos.
Pongamos que estás imprimiendo un periódico con el perfil ISO Newspaper 26v4, que tiene un TAC de 240%. Por algún extraño misterio del mundo del diseño te llega un documento que está casi correcto pero que tiene un par de tintas problemáticas: Una es un bonito tono azuloide "100/100/60/0
" (TAC: 260%) Y la otra un marrón "75/100/100/0
" (TAC: 275%).
En la paleta de muestras pulsas doble clic sobre cada una de ellas y cambias el "Modo de color
" de la tinta a "Lab
", pero la dejas como "Tipo de color
" cuatricromía.
Si activas "Ver - Previsualizar sobreimpresión
" y a la vez observas la paleta "Ventana - Salida - Previsualización de separaciones
", como ya aprendimos para ver la composición de tintas en InDesign, verás que no aparecen nuevas tintas y que además te proporciona unos valores exactos de CMYK, en los que InDesign ha cambiado las tintas lo necesario para adaptarse al nuevo perfil y mantener en lo posible la apariencia visual. Y si hacía falta reducir el TAC, lo ha hecho el solo.
El problema menor es que si vuelves a "Modo de color
" CMYK, la conversión no se mantiene y la muestra regresa a los valores originales (con demasiado TAC). Por eso, una vez que veas los valores CMYK adaptados en la paleta de "Previsualización de separaciones
", lo que tienes que hacer es apuntarlos a mano, volver a CMYK y ponerlos tú mismo. De hecho, si necesitas ajustarlos para reducir el número de tintas (de cuatro a tres, por ejemplo), éste es el momento.
Y tan simple como eso. Mola, ¿eh?
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2025] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Comentarios
Añadir nuevo comentario