Esta serie fue establecida principalmente para formatos de sobres. Igual que ocurría con la serie B, los tamaños de la serie ISO C se forman sacando la media geomética entre el formato de la serie B del mismo número y el formato de la serie B superior. Así, por ejemplo, el C4 es el tamaño intermedio entre B3 y B4.
Nombre |
Tamaño |
Superficie y comentarios |
C0 |
1.297 × 917 mm. |
Para meter un A0. |
C1 |
917 × 648 mm. |
Para meter un A1. |
C2 |
648 × 458 mm. |
Para meter un A2. |
C3 |
458 × 324 mm. |
Para meter un A3. |
C4 |
324 × 229 mm. |
Para meter un A4. |
C5 |
229 × 162 mm. |
Para meter un A4 doblado por la mitad (un A5). |
C6 |
114 × 162 mm. |
Para meter un A4 doblado por la mitad y de nuevo por la mitad (un A6). |
C7 |
81 × 114 mm. |
Para meter un A7. |
C8 |
57 × 81 mm. |
Para meter un A8. |
C9 |
40 × 57 mm. |
Para meter un A9. |
C10 |
28 × 40 mm. |
Para meter un A10.. |
d) Otros formatos ISO de sobres
En las normas ISO 269 y DIN 678 se definieron además estos otros formatos de sobres de correspondencia.
Nombre |
Tamaño |
Uso más común |
DL |
220 × 110 mm. |
Para meter un A4 doblado en tres partes iguales mediante dos dobleces a lo ancho. Típica correspondencia comercial, es el formato más extendido en ese sector. |
C6/C5 |
229 × 114 mm. |
Como el formato DL es un poco estrecho para los sistemas automáticos de ensobrado y plegado, se crearon estos dos formatos, levemente más anchos que el DL. |
E4 |
400 × 280mm. |
Para meter un B4. |
B4 |
353 × 250 mm. |
Para meter otro sobre C4. |
B5 |
250 × 176 mm. |
Para meter otro sobre C5. |
B6 |
176 × 125 mm. |
Para meter otro sobre C6. |
No hay un formato ISO específico para los sobres con ventana transparente (aunque hay algunas indicaciones de cómo debe ser esa ventana).
Lo mejor, es consultar el catálogo de los principales fabricantes, como la firma española Tompla, donde se pueden ver los principales formatos y variantes.
En cualquier caso, conviene recordar que si el presupuesto es suficiente, podemos encargar sobre personalizados (en tamaño, papel, dimensiones, colores, etc…). Un sobre cerrado es muchas veces la primera impresión de una empresa que recibe un cliente y puede arruinar una elaborada imagen corporativa.
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2025] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Añadir nuevo comentario