Quark XPress 7.x frente al formato PDF
Esta página es una recopilación de notas sobre cómo funciona el formato PDF en Quark XPress 7.x.
QuarkXPress 7.x
Aunque las posibilidades de trabajar con PDFs de cada nueva versión de Quark XPress han ido mejorando, en la versión 7 aun deja algo que desear.
La importación de un PDF en una página de Quark XPress 7.x
A partir de la versión 4 de Quark XPress, es posible colocar documentos PDF directamente en las páginas de un documento de Quark XPress, pero el módulo de importación de éste programa aun tiene algunas limitaciones importantes:
-
Sólo se pueden importar PDFs de nivel 1.4 (es decir: Acrobat 5) o inferiores. Los formatos PDF de nivel superior, más modernos, no se admiten —aunque es cierto que no se usan mucho en artes gráficas. Adobe Acrobat 8 incorpora en utilísimo optimizador de PDFs que permite guardar documentos en una versión más antigua del formato PDF.
-
Los PDFs de nivel 1.4 colocados no deben incluir transparencias.
-
Las capas no se pueden controlar.
-
Situaciones en las que Quark XPress da mensajes de error con documentos que debería poder importar sin problemas son también bastante comunes. También ha habido algunas quejas en los foros de Quark sobre PDFs que se han desplazado después de abrir y cerrar un documento de Quark XPress varias veces. Estos problemas podrían resolverse en actualizaciones futuras del programa.
Si surgen problemas al importar documentos PDFs a una publicación de Quark XPress, se puede probar a convertir el PDF en un EPS. Si el PDF contenía datos comprimdos, el EPS será mucho mayor, pero por otro lado, Quark XPress es bastante bueno manejando EPS. De hecho, al importatr un PDF a una página de Quark XPress, lo que este programa hace es envolver estos datos en un EPS. Desgraciadamente, a veces no lo hace bien.
Para evitar problemas de salida impresa con los PDFs colocados que contengan subjuegos de fuentes, hay que asegurarse de tener la actualización 7.31 o superior de Quark XPress.
Cómo crear documentos PDF desde Quark XPress 7.x
Esencialmente, hay dos formas de crear PDFs a partir de páginas de Quark XPress:
-
Exportar a PDF
Esta opción se ganó rápidamente muy mala reputación en tiempos del Quark XPress 6 debido a que el módulo de exportación &mdsh;que se basaba y aun se basa en tecnología de Jaws, de la firma Global Graphics— creaba documentos enormes. Su fiabilidad ha mejorado mucho en la versión 7 de Quark XPress, pero su fama de generar ficheros demasiado grandes aun sigue ahí.
-
Imprimir a un archivo postScript y después destilar o normalizar el resultado a un PDF
Este es el sistema que la mayoría de las empresas usan. Mi recomendación es usar el procedimiento establecido por el Grupo de Trabajo Ghent (GWG) para crear PDFs desde Quark XPress 7 (aquí y aquí hay algunas conversaciones interesantes (en inglés) en los foros especializados de b4print) sobre cómo crear documentos PDF.
Sea cual sea el método usado para crear un PDF, es imposible convertir las capas de Quark XPress en capas de PDF.
Cómo puedes imaginar, las transparencias son un gran inconveniente al crear PDFs. Quark ha publicado un Libro Blanco (en inglés) con consejos útiles para hacer el mejor uso posible de las transparencias en sus documentos. Éste es un breve resumen:
-
Los textos deben estar encima de todos los demás objetos en una capa aparte que contenga todas las cajas de texto (salvo quellos textos que deban interactuar con las transparencias). Al hacer esto, nos aseguramos de que los textos no se vean afectados por efectos de transparencias indeseados.
-
Conviene intentar que los objetos con transparencias estén lo más abajo posible en el orden de apilamiento.
-
Usar transparencias sólocuando se debe. Nunca usar transparencias si el mismo efecto se puede lograr aplicando un matiz de una tinta, por ejemplo. Algunos efectos de transparencias se pueden conseguir usando trazados de recorte.
-
Si varios objetos necesitan el mismo tipo de sombra, es mejor agruparlos antes de aplicarles la sombra.
-
No usar negritas artificiales (es decir: No usar la paleta de estilo negrita en lugar de seleccionar una fuente negrita (bold)).
-
Asegurarse de que la resolución de las imágenes afectadas por las transparencias es lo bastante alta (idealmente, mayor que la resolución usada por el "
acoplador de transparencias
").
[© Laurens Leurs] Laurens Leurs es el autor de esta página y poseedor del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. sin embargo, Laurens Leurs no se declara responsable o mantenedor de esta página, que sólo son una versión en español autorizada por él mismo de páginas web creadas por él. En ningún momento Laurens Leurs tiene otra relación con esta página salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo, sin que exista ninguna relación comercial entre Laurens Leurs y los fabricantes de dichas marcas.
Comentarios
Cómo hacer un PDF con imágenes
Buenas,
Apenas tengo 15 años. Soy muy nuevo en esto. Necesito saber algo. Estoy creando una revista de tipo scouts y necesito guardarla en un archivo pdf.
Hago el modelo de mi revista y cuando le doy a exportar como pdf lo hace, pero no salen las imagenes, sólo el texto. Si me pueden ayudar en esto se lo agradeceria./p>
- Inicie sesión para enviar comentarios
Si es Quark XPress...
En respuesta a Cómo hacer un PDF con imágenes por Anónimo (no verificado)
Buenos días,
No dices con qué programa las estás haciendo, por lo que lo siguiente es una adivinación: Si es Quark XPress (ya que lo has comentado en una página sobre ese programa), comprueba si en los diálogos de impresión o exportación (no mencionas qué método sigues), tienes marcada alguna casilla que diga algo como "no incluir imágenes" o "no incluir TIFFs y EPS" o algo similar. Quita la marca para que incluya las imágenes en el PDF.
Si no fuera el caso, por favor, indica más en detalle qué estás haciendo.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Sí es quarxpress
En respuesta a Si es Quark XPress... por gusgsm
Sí es Quark XPress y lo hago por exportación pero lo exporta y cuando lo voy a abrir no lo abre... Las fotos no se ven... y tiene lo de las fotos pps activado.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Difícil saber...
En respuesta a Sí es quarxpress por Anónimo (no verificado)
No sabría decirte bien que ocurre sin ver el documento y tener algún detalle más, pero yo no dispongo ahora de Quark XPress 7, por lo que eso me es imposible. Te sugiero que hagas esta misma pregunta en un foro donde haya personas que si lo usen (el foro de Artes Gráficas de Macuarium podría ser un buen sitio, por ejemplo).
De todas maneras... ¿Has probado a imprimir a PDF en vez de exportar? Lo digo porque si tuvieras Adobe Distiller sería una opción más segura y distinta.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Sin imagenes en Quark XPress
En respuesta a Cómo hacer un PDF con imágenes por Anónimo (no verificado)
El archivo de Quark XPress no te guarda las fotos. Es una pequeña representación de ellas que no salen en la impresión. Es simplemente para que lo puedas visualizar al maquetarlo. Para poder imprimir Quark XPress necesita saber dónde estén las imagenes.
Comprueba que las imagenes las sigues manteniendo desde donde las has incluido, y que no las has cambiado de nombre.
Para comprobarlo vete a "Utilidades -> Utilización -> Imágenes
", y comprueba que en la columna estado, estén en OK todas las imagenes. Si no es así, pulsa "actualizar
" y localiza donde estan las imagenes.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Maquetar con Scribus
Me gustaría me comentaras los PDF creados con este software libre: Scribus versión 1.3.3.12.
Un saludo y muchas gracias.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Tomo nota
En respuesta a Maquetar con Scribus por Juan Romero (no verificado)
Nunca he comentado este programa por que nunca lo he visto funcionar directamente, aunque sí he oido comentarios y he leído críticas sobre él. Tomo nota y quizás algún día lo instale.
Reconozco que, si bien lo miro con simpatía por ser código abierto, no creo que se pueda establecer una crítica de competencia con programas de pago como InDesign o Quark Xpress. Eso no quiere decir que no tenga un hueco de mercado muy interesante, pero simplemente (y de forma injusta, obviamente) anticipo un prejuicio del que probablemente parta ese día.
Además, al ser un sistema básicamente ideado desde Linux, tengo el barrunto de que la versión de Windows (que sería la que tendría que probar) no le va a hacer a Scribus toda la justicia que merece.
Pero, lo dicho, es una iniciativa interesante a la que, si tengo tiempo, meteré mano.
Gracias por el comentario :).
- Inicie sesión para enviar comentarios
Tipografías y plataformas
¿Es normal que que una tipografía como Arial varíe sus caracteres al pasar de una plataforma Mac a una plataforma Windows? Tengo un caso interesante de un borrador para libro hecho en Word de Mac, que a la hora de copiarlo para InDesign CS2 o QuarkXPress 7.3, me cambia algunos (no todos) símbolos de la familia Arial. ¿Cómo evitar esto en mi PC?
- Inicie sesión para enviar comentarios
Es relativamente normal
En respuesta a Tipografías y plataformas por Ivan Cabalceta (no verificado)
Buenos días, Iván
Es normal… relativamente. Que un programa en un ordenador de una plataforma no reconozca la codificación de todos los signos de una versión distinta hecha en otro programa en otra plataforma es más o menos normal. Especialmente si el usuario que creó el documento no ha tenido el cuidado de guardarlo pensando en que iba a haber un paso así.
En mi trabajo con InDesign CS2 (a diario) me encuentro de vez en cuando textos de Microsoft Word que aparentemente han perdido caracteres como las comillas o similares. Si lo abres en tu Word (o en Open Office) verás que siguen ahí. Es cuestión de volverlos a guardar con el formato adecuado o, en los casos más graves, de realizar unos cuantos buscar-cambiar de textos.
Si se tratase de textos muy complejos (muchos caracteres matemáticos, por ejemplo), te aconsejo que busques establecer un formato de guardado del texto original que os permita a proveedor y receptor tener el mínimo de problemas como ése.
En otros programas, como el mismo Quark o InDesign, ese problema no es usual y, de hecho, no recuerdo haberlo tenido.
Espero haber sido de ayuda.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Scribus
En respuesta a Tomo nota por gusgsm
Me gustaría invitarte a que usaras la última versión de Scribus. Sobre todo en lo referente a gestión del color y creación de PDF, los avances en los programas de Software libre son tremendos. Bibliotecas como GEGL van hacer posible la implentación de CMYK en GIMP, ya lo está en krita.
Lo positivo de esto es que estos estudios facilitan la estandarización de determinados aspectos en el diseño gráfico, tal como ya sucede con la W3C. No necesitas instalar Linux, puedes usar una versión live que viene con cualquier distro de Linux, te aconsejo Ubuntu o Guadalinex (que es lo mismo que ubuntu): Te vas a añadir o quitar del menú principal, buscas scribus y a instalar.
Ya nos cuentas la experiencia.
- Inicie sesión para enviar comentarios
QuarkXPress 7.0 a PDF
Buenas
Tengo unos folletos hechos en formato QuarkXPress 7.0. El otro día, cuando fui a la imprenta, no los podían imprimir porque ellos no tienen este programa y me dijeron que se lo tenia que llevar en PDF. ¿Alguien me podría decir que tengo que hacer para que me lo puedan imprimir en la imprenta?
Muchas gracias
- Inicie sesión para enviar comentarios
Exportar
En respuesta a QuarkXPress 7.0 a PDF por Anónimo (no verificado)
¿Has probado a "Exportar - Maquetación como PDF?
"?
- Inicie sesión para enviar comentarios
A propósito del Quark Passport 7.3
¡Saludos, Gustavo!
Hacía unas pruebas para imprenta en QuarXPress Passport 7.3 y resulta que debía contornear texto sobre una imagen. Llegué a la conclusión de que este atributo es relativamente más complicado en este software, respecto a la manera práctica de hacerlo en InDesign CS2.
De hecho, hasta paleta aparte te da InDesign, mientras que en Quark es un asunto de "modificar" y probar valores hasta dar con el ideal.
¿Crees que es ventaja o desventaja para la fluidez de tiempo este "defectillo" del Quark? ¿Existe alguna otra manera más rápida de contornear imagenes sobre texto?
Como referencia te cuento que empecé a maquetear en Quark desde la versión 4... Hace bastantes años atrás.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Es que InDesign tiene muchas ventajas
En respuesta a A propósito del Quark Passport 7.3 por Iván Cabalceta (no verificado)
Hola, Ivan
En mi trabajo hemos usado Quark durante muchos años y una vez te pasas a InDesign es muy difícil echar la vista atrás. Muchas personas dirán que es por esta oi aquella gran ventaja pero como maquetador de un grupo de trabajo mi opinión es distinta. InDesign es mejor porque está plagado de mil y un pequeños detalles de esos que te facilitan el trabajo y te permiten acabarlo antes, con más calidad (léase coherencia) y con menos esfuerzo
Por ejemplo:
- El gotero o cuantagotas
- La facilidad de trabajar con PDFs (y desde CS4 con documentos de InDesign empotrados).
- La sencillez y coherencia de los ajustes de la gestión del color (en Quark son semi satánicos).
- El simple hecho de que al pinchar una caja de texto la herramienta se convierta en herramient ade texto.
- Que al desagrupar no haga falta ir luego grupo a grupo.
- La opción "editar original" del botón derecho (diálogo emergente) que permite pasar a Photoshop directamente, editar y contornear (trazados o máscaras) y que, al volver a inDesign se actualice automáticamente.
Y podría seguir un buen rato…
Sobre lo que me comentas, tendría que buscar un Quark XPress y mirarlo (de hecho voy a hacerlo). Intentaré responderte a la mayor brevedad. Sin embago, reconozco que, hasta que no lo haga, no acabo de entender el problema (no lo visualizo).
Un saludo
- Inicie sesión para enviar comentarios
Error con la Wingdings en Quark (MAC)
En respuesta a Es relativamente normal por gusgsm
¡¡Hola a todos!!
A ver si me pueden ayudar. Tengo un catálogo realizado en PC, en Quark. Las tipos que usa son Helvéticas neue PRO y la Wingdings que las usaron para las viñetas. Cuando lo abro en Quark, en Mac, me toma distinta la viñeta pero la toma. Ahora cuando lo exporto a PDF no me toma la wingdings como una tipografía (no puedo seleccionarla) y en el PDF me cambia la viñeta por un signo de pregunta. A alguien se le ocurre como puedo solucionarlo?
¡Muchas gracias!
- Inicie sesión para enviar comentarios
Buscar cambiar en el Macintosh
En respuesta a Error con la Wingdings en Quark (MAC) por Luciana Pelloli (no verificado)
Sin saber la versión es un poco un tiro a ciegas, pero es obvio que el Mac no está reconociendo la tipografía y, sobre todo, no está reconociendo la codificación de los caracteres en esa tipografía.
Solución rápida: Al abrirlo en el Macintosh, haz uno o varios buscar cambiar
cambiando el signo no reconocido por el signo adecuado en la fuente que el Macintosh está reconociendo y usando.
Para más detalles y soluciones habría que tener más datos y, quizás, examinar el documento.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Añadir nuevo comentario