Los formatos estandarizados de papel para imprenta (series ISO RA y SRA)
Estas dos series se idearon como papel base para uso de los impresores, antes de su guillotinado al formato A correspondiente (RA3 y SRA3 para A3, por ejemplo).
También siguen la regla dorada en sus proporciones, pero sus dimensiones se han redondeado al centímetro entero más cercano.
La razón es que los impresores necesitan un margen extra para el manipulado adecuado del papel antes de su entrega al usuario final (para que las pinzas de las máquinas los muevan, para poder cortar el margen extra conocido como sangre (bleed), etc…
La diferencia entre ambas series es que la serie RA es más reducida que la SRA, que deja un margen más amplio. Ambas series se fabrican en forma de hojas o bobinas.
La serie RA
Las iniciales RA provienen de la expresión alemana Rohformat A (formato "crudo" o básico A). Esta serie deja un margen muy pequeño con respecto a sus equivalentes A, por lo que es menos usual que las serie SRA.
Nombre | Tamaño | Superficie y comentarios |
---|---|---|
RA0 | 1.220 × 860 mm. | Este formato deja 15,5 mm de margen por cada lado más largo y 9,5 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A0 correspondiente. |
RA1 | 860 × 610 mm. | Este formato deja 9''5 mm de margen por cada lado más largo y 8 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A1 correspondiente. |
RA2 | 610 × 430 mm. | Este formato deja 8 mm de margen por cada lado más largo y 5 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A2 correspondiente. |
RA3 | 430 × 305 mm. | Este formato deja 5 mm de margen por cada lado más largo y 4 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A3 correspondiente. |
RA4 | 305 × 215 mm. | Este formato deja 4 mm de margen por cada lado más largo y 2,5 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A4 correspondiente. |
RA5 | 215 × 152 mm. | Este formato deja 2,5 mm de margen por cada lado más largo y 2 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A5 correspondiente. |
RA6 | 152 × 107 mm. | Este formato deja 2 mm de margen por cada lado más largo y 1 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A6 correspondiente. |
La serie SRA
Las iniciales SRA provienen de la expresión alemana Sekundäres Rohformat A (formato "crudo" o básico suplementario A). Esta serie deja un cómodo margen con respecto a sus equivalentes A, por lo que es más usual que las serie RA, que quizá es un poco estrecha de márgenes.
Nombre | Tamaño | Superficie y comentarios |
---|---|---|
SRA0 | 1.280× 900 mm. | Este formato deja 45,5 mm de margen por cada lado más largo y 29,5 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A0 correspondiente. |
SRA1 | 900 × 640 mm. | Este formato deja 29,5 mm de margen por cada lado más largo y 23 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A1 correspondiente. |
SRA2 | 640 × 450 mm. | Este formato deja 23 mm de margen por cada lado más largo y 15 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A2 correspondiente. |
SRA3 | 450 × 320 mm. | Este formato deja 15 mm de margen por cada lado más largo y 11,5 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A3 correspondiente. |
SRA4 | 320 × 225 mm. | Este formato deja 11,5 mm de margen por cada lado más largo y 7,5 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A4 correspondiente. |
SRA5 | 225 × 160 mm. | Este formato deja 7,5 mm de margen por cada lado más largo y 6 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A5 correspondiente. |
SRA6 | 160 × 112 mm. | Este formato deja 6 mm de margen por cada lado más largo y 3,5 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A6 correspondiente. |
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2023] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Comentarios
Formatos de papel para impresoras
Buenas tardes,
¿Hay algún formato estándar de papel para las impresoras de formato 72 × 102?
- Inicie sesión para enviar comentarios
¿70 ×100?
En respuesta a Formatos de papel para impresoras por Diego (no verificado)
¿70 ×100? Consulta para estar seguros en el foro de artes gráficas de Macuarium.
- Inicie sesión para enviar comentarios
pregunta sobre utilidad u objetivo de algunos formatos
Hola, interesante blog,
Me gustaría saber algo que igual es una chorrada, pero... ¿para qué se utiliza el formato éste?: SRA5: 225 × 160 mm. "Este formato deja 7,5 mm de margen por cada lado más largo y 6 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A5 correspondiente"
Comprendo la explicación, pero ¿cuál es el sentido de su utilidad?, me he encontrado con varios modelos de dossier (para teatro en concreto) en este formato diseñados, y no sé por qué se usa... ¿es para poder organizar haciéndole troquelado? ¿¿para archivar, o algo así?? ¿¿Es un formato de otro país que no es España?
Estoy intrigada, muchas gracias....
- Inicie sesión para enviar comentarios
Para que los impresores puedan manipularlos
En respuesta a pregunta sobre utilidad u objetivo de algunos formatos por isa (no verificado)
Como dice al principio "La razón es que los impresores necesitan un margen extra para el manipulado adecuado del papel antes de su entrega al usuario final (para que las pinzas de las máquinas los muevan, para poder cortar el margen extra conocido como sangre (bleed), etc…"
En otras palabras: No se puede imprimir a sangre y plegar algo que ya mide lo mismo que el productor terminado porque esas manipulaciones obligan a desechar parte del papel. Ése es el motivo de la existencia de esa serie de formatos.
Las series ISO son internacionales. Las usa quien quiere porque es una buena idea fabricar productos con medidas estandarizadas.
Saludos
- Inicie sesión para enviar comentarios
Añadir nuevo comentario