Como x + y + z = 1
, se deduce que son suficientes dos de los valores colorimétricos relativos; en la práctica los dos utilizados son x
e y
. Con estos dos valores es posible construir un diagrama bidimensional como el siguiente.

¿Qué representa este diagrama? Consideremos todos los valores del triestímulo XYZ
que tienen los mismos valores relativos xyz
. Todos estos valores del triestímulo difieren entre si sólo por su luminancia. Todos estos valores del triestímulo difieren entre si sólo por un coeficiente multiplicativo y, por tanto, representan colores que sólo se diferencia por la luminancia. De ello se deduce que todos estos colores tienen la misma cromaticidad. El diagrama de arriba representa, por tanto, la cromaticidad y es por esto por lo que se denomina diagrama de cromaticidad (chromaticity diagram).