Icono de espacio de color CIELAB.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen digital relacionadas con los modelos de color Lab.

Los modos de color sin espacio de trabajo

Existen varios modos de color que no disponen de espacio de trabajo en Photoshop. Los principales son dos: Lab e indexado.

Color Lab

Adobe Photoshop (y de hecho, las demás aplicaciones de Adobe) entiende cualquier documentos en modo de color Lab como CIELAB 1976 con iluminante D50. No se admiten perfiles de color Lab y se interpretan el color Lab siempre según estos parámetros (para abrir, guardar o modificar).

El espacio de color CIELAB

En general, para evaluar un sistema de representación del color se hace referencia al sistema de color Munsell (Munsell Color System). Aunque es cierto que el espacio colorimétrico XYZ y el correspondiente diagrama de cromaticidad xy tienen propiedades notables (como que las mezclas aditivas sean lineales, por ejemplo), tienen el inconveniente de que la distribución de los colores no es perceptualmente uniforme.

¿Es CIELAB verdaderamente uniforme?

El sistema de color Munsell con sus especificaciones revisadas se suele usar para evaluar la uniformidad perceptual de los espacios de color.

Así, reflejando en el plano a-b todas las muestras de Munsell con valor 5 se obtiene la distribución que se puede ver en la imagen superior (cortesía de Bruce Lindbloom). Si el espacio Lab fuese perceptualmente uniforme, todos los rayos de matiz (hue) constante deberían ser líneas rectas equidistantes entre si por un ángulo de 9º.

Qué es el espacio de color CIE L*a*b*

Diagrama de cromaticidad CIE 1976 con sólo dos ejes.

La necesidad de un espacio de color uniforme condujo a la transformación de una serie de transformaciones no lineales del espacio CIE XYZ 1931 que concluyeron en la especificación concreta de una de estas transformaciones en lo que se conoce como espacio de color CIE 1976 (L*a*b*). De hecho, en 1976, CIE especificó dos espacios de color. Uno era para colores emitidos (self-luminous) y otro para colores en superficies. Las notas que ves aquí tratan sobre todo de esté último, al que conocemos como espacio de color CIE 1976 (L*a*b*) o CIELAB.

¿Debo usar la especificación L*a*b* o la L*C*ab H*ab?

¿Debo usar la especificación L*a*b* o la L*C*abH*ab? A menudo es conveniente considerar una franja en el espacio de color con un valor L* constante. Pero, aunque es posible representar un color con un punto en el plano bidimensional de a*-b* mediante unas coordenadas cartesianas, es usualmente mejor especificarlo mediante las coordenadas polares C*ab y H*ab.