Cómo se representa el color en PostScript: El Diccionario de Representación del Color (CRD)

Temas relacionados →  Administración del color , Colorimetría , Color , PostScript .

CSA y CRD no están definidos en el Nivel 1 de PostScript. Eso quiere decir que los colores deben estar dispuestos para su impresión antes de imprimir (el color se gestiona dentro del sistema, en un programa concreto).

Una comparación entre las tecnologías de color ICC y PostScript (PCM)

La tecnología de color ICC actua "en el sistema" (on-host). Es decir, la conversión de color entre un perfil de origen ICC y un perfil de destino ICC se efectua (con o son intervención del usuario) dentro de un programa en concreto (application-level) o en el controlador del dispositivo de impresión (driver-level).

El PCM no admite perfiles ICC y actua dentro del RIP (de nivel PostScript 3) (in-rip). Es decir, la conversión de color del CSA al CRD se da bajo el control del RIP, cuyos parámetros pueden ser alterados por el usuario si es necesario. La inserción de un CSA (y si se da el caso de un CRD) en el flujo de impresión puede darse a partir del dispositivo de impresión PostScript en adelante.

Qué es una prueba de color

En general, la prueba de color (colour proof) es la simulación en un periférico B (que puede ser una impresora o un monitor) de cómo será la salida en otro periférico A (una imprenta litográfica offset, por ejemplo). Un requisito necesario para que esta prueba tenga algún sentido es que el gamut de colores del periférico B sea más amplio que el gamut del periférico A.

Imagen.

Si el periférico en el que hace la simulación es un monitor, la prueba se denomina "prueba virtual", "pseudo prueba", (en Adobe Photoshop:) "ajuste de color" (soft proof). Si se trata de un dispositivo de impresión, se le llama simplemente "prueba de color" o "prueba física" (hard proof),

Cómo se hace una prueba de color

Temas relacionados →  Preimpresión , Impresión , Color , Colorimetría , Pruebas , Estandarización .

Un periférico con un gamut de color más amplio que el del dispositivo de impresión final, como es el caso de una impresora de inyección de tinta (sea RGB o CMYK) con respecto a una prensa offset, pude servir para hacer pruebas de color "físicas" (hard proofs). Para ello, es necesario convertir los colores al perfil CMYK del dispositivo final con un propósito de conversión colorimétrico relativo (rendering intent relative colorimetric):