La mezcla aditiva en Adobe Photoshop
Se puede simular la síntesis aditiva de dos colores en dos capas distintas de un documento en Photoshop usando el modo de fusión "Sobreexposición lineal (añadir)
" (dodge (add)):
Se puede simular la síntesis aditiva de dos colores en dos capas distintas de un documento en Photoshop usando el modo de fusión "Sobreexposición lineal (añadir)
" (dodge (add)):
Una característica de InDesign que es muy útil pero que puede despistar un poco a los recien llegados a este programa es la posibilidad de cambiar el punto de referencia de los objetos o grupos de objetos (que Illustrator tiene, por cierto desde hace varias versiones). InDesign permite variar el punto de referencia al hacer transformaciones y lo hace mediante un símbolo críptico como el que ves arriba (nueve cuadrados abrigados por otro más grande) que aparece en algunas de sus paletas. No es un criptograma masónico ni es obra de los Illuminati.
InDesign CS2 dispone de una capacidad de encadenar hojas de estilo de texto y de objeto que le dan una gran potencia en el formateado de objetos complejos. Gracias a ella podemos formatear un texto como despiece, con sus estilos de texto, su fondo de color, su reborde y sus sangrías con un simple clic del ratón. Todo ello, claro está después de haber creado los estilos necesarios:
En maquetación de documentos largos (libros, revistas, periódicos) no es raro tener que copiar una página maestra (master page) de un documento a otro. En InDesign CS2 es bastante sencillo.
En la primavera de 2006, Adobe sacó en inglés una Una guía de migración de Freehand a Illustrator para ayudar a los usuarios que querían (o debían) cambiar de programa de dibujo vectorial. Fiel a su vocación, Llucps, uno de los habituales del foro de artes gráficas de Macuarium, dio el aviso pertinente y
La Iniciativa del Color Europea (ECI) ha lanzado la segunda versión de su espacio de color RGB, llamada eciRGB_v2, que sustituye al anterior (eciRGB 1.0).
La European Color Initiative (ECI) acaba de publicar, a mediados de enero de 2007, las versiones de 2007 de sus perfiles de color para litografía offset.
A comienzos del otoño de 2006 Alfonso de Tomás, uno de los habituales del foro de artes gráficas de Macuarium, lanzó el aviso de que Adobe había publicado en español un Manual de conversión de Quark XPress a Adobe InDesign en forma de PDF (4,6 Mb) descargable de su sitio web de forma libre y gratuita.
Cuando se crea un PDF, los colores salen muy lavados y deslucidos a pesar de que las imágenes del documento nativo son correctas. Eso es especialmente evidente en las zonas medias y oscuras de las imágenes, que aparecen desaturadas y peladas.
Las tramas híbridas son un cruce de los dos tipos anteriores (ordenadas y estocásticas). Son tramas en las que el punto se distribuye al azar y aumenta su tamaño conforme aumenta el porcentaje de trama aplicable. Aparte de eso, he de reconocer que no sé más y que nunca he visto una. Las cito a beneficio de inventario. Lo siento :( .