Icono de gestión del color.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen Digital relacionadas con la administración o gestión del color.

La tecnología de gestión del color del Consorcio de Color Internacional (ICC)

el Consorcio de Color Internacional (ICC) es una organización que fue fundada por Adobe, Agfa, Apple, Kodak, Microsoft, Silicon Graphics y Sun, y a la que se han ido uniendo con posterioridad hasta sesenta firmas más.

logo del ICC.

El ICC opera desde 1993 y su objetivo es desarrollar y mantener un sistema de gestión del color estandarizado y multiplataforma que funcione en el nivel de los sistemas operativos. Las especificaciones del ICC comprenden normas de construcción y uso de perfiles.

Perfiles ICC de entrada. Escáneres y cámaras digitales

Un perfil ICC de entrada describe típicamente el gamut cromático de un escáner o de una cámara digital.

Todos los escáneres y cámaras digitales (dejando aparte los monocromos) leen los colores en RGB. Algunos de los escáneres profesionales más antiguos tienen un algoritmo de conversión RGB a CMYK incorporado que no se puede desactivar. A eso se debe la posibilidad de que un perfil de entrada sea CMYK.

Perfiles de color ICC de reproducción visual: Los monitores

Los perfiles ICC de salida se relacionan con el gamut cromático de dispositivos de impresión y grabadoras de película (film recorders).

Todos los dispositivos de impresión usan tintas CMYK (o variaciones de éstas), pero con los sistemas operativos actuales, algunas de ellas (las impresoras que no son PostScript) sólo aceptan datos RGB, que el controlador de impresión convierte a CMYK. Éstas se pueden considerar en ese sentido aparatos RGB.

Perfiles ICC de salida. Los dispositivos de impresión

Los perfiles ICC de salida se relacionan con el gamut cromático de dispositivos de impresión y grabadoras de película (film recorders). Todos los dispositivos de impresión usan tintas CMYK (o variaciones de éstas), pero con los sistemas operativos actuales, algunas de ellas (las impresoras que no son PostScript) sólo aceptan datos RGB, que el controlador de impresión convierte a CMYK. Éstas se pueden considerar en ese sentido aparatos RGB.

La gestión del color PostScript (PCM)

Temas relacionados →  Administración del color , Colorimetría , Color , PostScript .

El lenguaje PostScript no admite la tecnología ICC. Es decir, carece de expresiones que le permitan incluir las especificaciones de los perfiles ICC dentro de un fichero PostScript.

A partir del nivel 2 (1989) en adelante, el lenguaje PostScript contiene su propio sistema de descripciones del color, y a partir del nivel 3 (para ser preciso el nivel 2, versión 2.016), tiene su propio sistema de gestión del color, con perfiles, propósitos de conversión y módulos de gestión del color (CMM). Este sistema, llamado "Gestión del color PosScript" (PostScript Colour Management: PCM) actua sólo durante la impresión en el interior de un RIP PostScript.

Cómo se especifica el color en PostScript: La matriz de espacio de color (CSA)

Temas relacionados →  Administración del color , Color , PostScript .

En el Nivel 1 (Level 1: 1985) del lenguaje PostScript sólo se podían definir colores RGB sin referencia (es decir eran colores sin un perfil o "dependientes del dispositivo"). A partir del Nivel 2 (1989, es decir antes de ColorSync y del ICC), continuando con colores dependientes del dispositivo, se pudieron definir otros tipos de color, anteponiendo el término "Device" (dispositivo).

Cómo se representa el color en PostScript: El Diccionario de Representación del Color (CRD)

Temas relacionados →  Administración del color , Colorimetría , Color , PostScript .

CSA y CRD no están definidos en el Nivel 1 de PostScript. Eso quiere decir que los colores deben estar dispuestos para su impresión antes de imprimir (el color se gestiona dentro del sistema, en un programa concreto).

Una comparación entre las tecnologías de color ICC y PostScript (PCM)

La tecnología de color ICC actua "en el sistema" (on-host). Es decir, la conversión de color entre un perfil de origen ICC y un perfil de destino ICC se efectua (con o son intervención del usuario) dentro de un programa en concreto (application-level) o en el controlador del dispositivo de impresión (driver-level).

El PCM no admite perfiles ICC y actua dentro del RIP (de nivel PostScript 3) (in-rip). Es decir, la conversión de color del CSA al CRD se da bajo el control del RIP, cuyos parámetros pueden ser alterados por el usuario si es necesario. La inserción de un CSA (y si se da el caso de un CRD) en el flujo de impresión puede darse a partir del dispositivo de impresión PostScript en adelante.

Qué es una prueba de color

En general, la prueba de color (colour proof) es la simulación en un periférico B (que puede ser una impresora o un monitor) de cómo será la salida en otro periférico A (una imprenta litográfica offset, por ejemplo). Un requisito necesario para que esta prueba tenga algún sentido es que el gamut de colores del periférico B sea más amplio que el gamut del periférico A.

Imagen.

Si el periférico en el que hace la simulación es un monitor, la prueba se denomina "prueba virtual", "pseudo prueba", (en Adobe Photoshop:) "ajuste de color" (soft proof). Si se trata de un dispositivo de impresión, se le llama simplemente "prueba de color" o "prueba física" (hard proof),