Icono de gestión del color.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen Digital relacionadas con la administración o gestión del color.

Los colores en los ficheros para imprimir

La reproducción del color "deseado por el cliente" es, junto con la de las imágenes, el asunto que más problemas ocasiona en las artes gráficas y el diseño.

partiendo de que no es posible reproducir lo irreproducible y de que el diseñador debe conocer las limitaciones de su medio, hay una serie de puntos que debes saber y seguir para evitarte problemas innecesarios con los colores en un trabajo destinado a imprenta.

La conveniencia de asignar / incrustar perfiles en las imágenes

Temas relacionados →  Perfil ICC , Preimpresión , Administración del color , Obsoleto .

Esta es una cadena de mensajes mantenida en marzo de 2003 en el foro sobre Gestión del color de los foros de usuarios de la firma Adobe sobre si es conveniente o no incrustar perfiles en los archivos de imagen y qué daño puede causar esto. No puedo decir que haya una respuesta definitiva al final, pero creo que los datos que se dan pueden ser de interés para los hispanohablantes. en algún caso, entre corchetes, he añadido acotaciones para completar el siginifcado que podía ser dudoso. Aviso: Es largo.

Qué es el espacio de color CIE L*a*b*

Diagrama de cromaticidad CIE 1976 con sólo dos ejes.

La necesidad de un espacio de color uniforme condujo a la transformación de una serie de transformaciones no lineales del espacio CIE XYZ 1931 que concluyeron en la especificación concreta de una de estas transformaciones en lo que se conoce como espacio de color CIE 1976 (L*a*b*). De hecho, en 1976, CIE especificó dos espacios de color. Uno era para colores emitidos (self-luminous) y otro para colores en superficies. Las notas que ves aquí tratan sobre todo de esté último, al que conocemos como espacio de color CIE 1976 (L*a*b*) o CIELAB.

Una introducción a la administración del color

Temas relacionados →  Administración del color , Colorimetría .

Imagen.

Los principios básicos de la colorimetría explicados en unas veinte páginas por el experto italiano en tratamiento del color Mauro Boscarol. El fin de la colorimetría es describir y tratar de forma científica y mensurable la percepción del color. En este sentido, la colorimetría es una parte de la psicofísica —la disciplina que estudia las relaciones entre las magnitudes físicas y las respectivas magnitudes percibidas—.

El color y el significado de los números

Temas relacionados →  Administración del color , Color , Colorimetría .

"La gestión digital del color" es el procesamiento del color por medio de un ordenador. La palabra digital se deriva de dígito, que a su vez se deriva del latín digitus, "dedo" (ya que los dedos, como sabemos, son una ayuda común al contar). En resumen, "digital" quiere decir "representado mediante números".

"Digital" es lo opuesto a "analógico". Un reloj con manecillas es analógico. Si carece de ellas y sólo tiene números, es digital. Una fotografía hecha con un carrete de película es analógica. Una imagen tomada con una cámara digital es digital.

La clave del problema: No todos los colores visibles en un monitor son imprimibles

Temas relacionados →  Administración del color , Color , Colorimetría , Monitor , Impresión .

Imagen.

La gestión del color es un problema complejo. Para encontrar una solución, veamos primero el meollo del asunto, dejando de lado por el momento cualquier aspecto que sea menos crucial.

El escenario es éste: Estamos trabajando en un ordenador Macintosh conectado a un monitor de buena calidad, equipado con todos los programas de uso habitual en las artes gráficas: Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Adobe PageMaker, Adobe InDesign, Macromedia Freehand o Quark XPress.

La descripción del gamut: El perfil de color

Temas relacionados →  Administración del color , Colorimetría , Perfil ICC , Gamut .

El perfil (profile) de un dispositivo es un modo de describir su gamut en términos de este espacio absoluto de color. Consiste en un conjunto de informaciones (que se guardan, por ejemplo, en un fichero) que permite situar el gamut del dispositivo dentro del espacio absoluto de color indicando las relaciones entre las coordenadas del dispositivo y algún tipo de coordenadas absolutas.

Conversión entre gamuts: El motor de color

Temas relacionados →  Administración del color , Colorimetría , Perfil ICC .

En la práctica, la conversión numérica desde el origen al destino la realiza un componente de programa conocido como "motor de color" (colour engine).

Los detalles de la transformación necesaria se dejan en manos del motor de color. Una misma transformación pude producir resultados diferentes si la realizan motores de color diferentes.

Una tabla RGB completa tiene más de 16 millones de filas y, por razones obvias, el perfil no puede abarcarlas todas. En este caso, una de las tareas del motor de color es interpolar los valores de la tabla.

Si, por otra parte, el perfil no contiene una tabla sino sólo la información necesaria para construirla, es el motor de color quien realiza el trabajo de calcular los valores a partir de esa información.