Icono de gestión del color.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen Digital relacionadas con la administración o gestión del color.

Los espacios de trabajo en Adobe Photoshop

Temas relacionados →  Administración del color , Photoshop , Perfil ICC , Tutorial .

Al abrir la administración de color de Adobe Photoshop en el menú "Edición - Ajustes de color",  el programa presenta como predeterminados cuatro perfiles de color ("RGB", "CMYK", "Gris" y "Tinta plana") para usarlos como “espacios de trabajo(colour working spaces). Estos perfiles son esenciales para tratar los colores, por lo que es importante elegirlos correctamente.

Los cuatro espacios de trabajo posibles en Adobe Photoshop.

Los "Espacios de trabajo" son un método que tiene Adobe de aplicar la gestión de color. No forman parte de los estándares internacionales de gestión del color, por lo que no siempre se encuentran en programas de otras empresas (aunque algunas usan el concepto porque no es privativo de Adobe).

Los Ajustes de color en Adobe Photoshop

Temas relacionados →  Administración del color , Photoshop , Calibración , Perfil ICC .

Adobe Photoshop tiene varios menús y opciones que modifican su comportamiento en lo referente a la presentación y transmisión del color, pero sus opciones principales se definen y controlan a través de los llamados "Ajustes de color" del menú "Edición".

Los ajustes de color en Adobe Photoshop.

Este menú es el centro de la gestión del color de Adobe Photoshop. Se divide en cuatro zonas. Las dos primeras son las más importantes con diferencia; la tercera y la cuarta apenas se tocan.

El propósito de impresión (output intent) en un PDF

Temas relacionados →  PDF , PDF/X , Impresión , Administración del color , Preimpresión , Perfil ICC .

En el formato PDF está prevista la posibilidad de incluir dentro de un PDF información clara y detallada sobre cuál es el modo de representación para el que se ha creado ese documento o parte de sus páginas.

La estructura de un propósito de impresión en el árbol de las estructura de un PDF.

Todo esto se hace con una estructura informativa llamada "propósito de impresión" (output intent), donde ser hacen simples referencias a datos de caracterización de métodos de impresión estandarizados o a perfiles de color que responden a esas condiciones, o se incrusta un perfil de color concreto que proporciona todos esos datos.

Los espacios de color en el formato PDF

El espacio DeviceCMUK en el inspector de Enfocus PitStop Pro.

Al usar el concepto de "espacios de color" en el formato PDF, nos referimos a algo levemente distinto y más amplio que el mismo concepto en colorimetría: En el formato PDF un espacio de color es una forma de describir el color en un documento (las capturas de pantalla reflejan cómo identifica el "Inspector" de Enfocus PitStop cada variante.

Los propósitos de interpretación o conversión (rendering intents)

Temas relacionados →  Perfil ICC , Administración del color , Cuatricromía , RGB .

Cuando se hacen conversiones entre espacios de color, los propósitos de representación (rendering intents), traducidos también como propósitos de conversión o de interpretación) son las diferentes estrategias con las que se responde a la pregunta "¿Qué hacemos con los colores de origen que no se pueden reproducir en el espacio de color de destino porque éste es más reducido?"

Los cuatro propósitos de interpretación aplicados a imágenes RGB.

En la gestión de color estandarizada, que es la adoptada por el ICC y sus perfiles de color, estas estrategias posibles son cuatro y se describen a continuación.

Los perfiles de color

Un perfil de color es un documento digital que describe los datos que forman el conjunto de sensaciones de color que una persona u aparato son capaces de distinguir.

Un perfil de color no es un espacio de color, sino un documento que describe un espacio de color de una manera estructurada para que los aparatos y programas especializados en el tratamiento de color sepan cómo interpretar esos datos colorimétricamente.

 

Imagen.

Los perfiles de color pueden almacenar y relacionar los datos concretos sobre colorantes y otros elementos de dos formas: Como matrices y como tablas. En ambos tipos, los datos ausentes se deben interpolar a partir de los presentes.

Los espacios de trabajo y los perfiles de color en InDesign CC

Cuando activamos la gestión del color a través del menú "Edición - Configuración de color", InDesign necesita que escojamos dos perfiles RGB y CMYK, que se usarán como “espacios de trabajo” (colour working spaces).

Los espacios de trabajo RGB y CMYK en Adobe InDesign CC.

Como su nombre indica, establecen la base del trabajo con colores RGB y CMK, por lo que no debemos elegirlos de cualquier manera. La idea de "espacios de trabajo" es una forma de aplicar la gestión de color propia de Adobe y, aunque no son privativos de esta empresa, tampoco forman parte de los estándares internacionales de gestión del color, por lo que puede que no los encuentres en programas de otras empresas.

La gestión del color en Adobe Indesign

La gestión del color en Adobe Indesign CC.

Estas páginas son un pequeño manual electrónico sobre cómo funciona la administración del color en InDesign CC. La gestión del color de Adobe InDesign CC (en sus distintas actualizaciones, ahora mismo la 2018) no es muy distinta de la versión CS6, por lo que aquí se dice es aplicable a las tres versiones. Adobe InDesign lleva más de quince años en el mercado. Su gestión del color es bastante buena y fiable, aunque quedan algunas cosas por mejorar. Permite crear, modificar, recibir, imprimir y exportar documentos con la seguridad de que, si se siguen los pasos adecuados, los colores ni cambiarán ni se deteriorarán de forma imprevisible y no habrá sorpresas desagradables ni costes añadidos de última hora.

Las tintas directas y la gestión del color en Indesign CC

Temas relacionados →  InDesign , Administración del color , Tintas directas .

Igual que sucede con los perfiles ICC para escala de grises, Adobe indesign no usa ni reconoce los perfiles de color multicanal, para imágenes y objetos que usan tintas directas. Dado el poco uso que tienen estos perfiles, hay que reconocer que a día de hoy no es una carencia grave.

Muestras de tintas directas de la marca Pantone para papel estucado.

Por eso, cualquier objeto gráfico que coloquemos en InDesign que contenga una o más tintas directas, se colocará o pegará directamente, sin contextualizar los valores de los píxeles por medio de ningún perfil ICC, incluso en el improbable caso de que contenga algún perfil de color multicanal.