Icono de colorimetría.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen Digital relacionadas con la medición, descripción y transmitión de datos relacionados con el color, especialmente con el color digital.

Fotometría escotópica

Temas relacionados →  Teoría del color , Colorimetría .

Las magnitudes fotópicas son las únicas usadas en colorimetría. Tras la definición de la función de eficiencia luminosa fotópica de 1924, CIE definió en 1951 una segunda función espectral de eficiencia luminosa, la de la visión escotópica.

La curva escotópica se denomina V'(λ) (obsérvese el apóstrofo que la diferencia de la curva fotópica V(λ)), representada arriba, y caracteriza la sensibilidad espectral de los bastones del ojo.

El espacio del triestímulo XYZ CIE 1931

Temas relacionados →  Teoría del color , Colorimetría , Espacio de color , XYZ .

El espacio formado por los ejes X, Y y Z se puede considerar un espacio tridimensional. En ese espacio cualquier color se representa con un punto concreto y el conjunto de todos los puntos forma un sólido tridimensional que es el espacio del triestímulo XYZ, representado en el diagrama superior.

Intensidad luminosa

Temas relacionados →  Colorimetría , Teoría del color .

La intensidad luminosa (luminous intensity) se corresponde con la intensidad radiante y su unidad de medida es la candela (cd). La intensidad luminosa permite evaluar cuanta parte del flujo luminoso de una fuente luminosa puntiforme se propaga en una determinada dirección dentro de un cono de ángulo sólido unitario (es decir, de un estereorradián) que tenga el vértice en la fuente de luz y como eje, la dirección de propagación.

La mezcla aditiva en el ámbito espacial

Temas relacionados →  Teoría del color , Colorimetría .

Píxeles de una pantalla de ordenador.

La mezcla o síntesis aditiva se puede dar en el espacio o en el tiempo. La mezcla en un medio espacial es un fenómeno muy usual. El funcionamiento de los monitores de ordenador, por ejemplo, se basa en ella. Los píxeles de la pantalla son tan pequeños que son individualmente indistinguibles para el ojo del obsevador y se funden al incidir sobre un sólo foto receptor.

Correlaciones perceptuales

Temas relacionados →  Teoría del color , Colorimetría , Color .

La experimentación ha demostrado que luminancia (luminance) y brillo (eng. brightness, it. brillanza) están de alguna forma ligados: De hecho, cuando la luminancia es nula (0 cd/m2) el brillo es nulo. Cuando aumenta la luminancia, aumenta también el brillo y cuando la primera disminuye, disminuye el segundo. Se dice que ambas magnitudes (la fotométrica de la luminancia y la perceptual del brillo) están correlacionados; que, de algún modo, el brillo es el equivalente perceptual de la luminancia.

Metamerismo

Temas relacionados →  Teoría del color , Colorimetría .

El tricromatismo conlleva el fenómeno más importante del sistema visual: El metamerismo (metamerism). Para describir un estímulo se necesita en teoría una cantidad infinita de valores (la distribución espectral). En la práctica, basta con algunos centenares (por ejemplo un valor entero para cada longitud de onda). Para describir un color aislado, por el contrario, podemos servirnos de muchos menos: Basta con tres valores XYZ,

Luces incandescentes y cuerpo negro

Temas relacionados →  Teoría del color , Colorimetría .

La luz óptima para la visión humana es la producida por un cuerpo incandescente. La incandescencia se obtiene calentando un cuerpo a una temperatura superior a 1.000 K (véase el recuadro de escalas de temperatura más abajo). En la práctica, la energía radiante emitida por el calentamiento depende de la temperatura pero también de otros factores.

Una representación aproximada del color de un cuerpo negro con su correspondiente temperatura.

En el llamado "cuerpo negro" (blackbody), que es un objeto teórico, la distribución espectral de la energía radiante —y por tanto de los colores del cuerpo— sí depende sólo de la temperatura: Es la temperatura la que genera esa distribución y al color subsiguiente se le llama temperatura de color de esa distribuión espectral y de ese color.