Éste es un listado de todas las páginas de Imagen Digital relacionadas con la medición, descripción y transmitión de datos relacionados con el color, especialmente con el color digital.
Aparatos y sistemas para la administración del color
Esta sección agrupa páginas sobre herramientas de calibración en la administración del color.
La calibración del monitor
Una vez hecho todo lo anterior, coloca el contrapeso al cable y situa con cuidado el colorímetro sobre la pantalla (sin funda translúcida), con cuidado sin que esté torcido y presentando toda su superficie a la pantalla. Si entra luz externa, la calibración será errónea.
Elección de los ajustes del programa de calibración
El colorímetro EyeOne Display2 permite calibrar las pantallas de dos modos: "Fácil
" y "Avanzado
". El proceso Avanzado no dura mucho más y permite más opciones, por lo que es el que seguiremos.
La instalación del colorímetro EyeOne Display2
Una vez preparado el monitor, podemos instalar el calibrador. Es lo más sencillo del mundo: Se mete el CD-ROM en el ordenador y se siguen las instrucciones. El programa viene en varios idiomas, por lo que podemos trabajar en español desde el principio.
Éste es el proceso en un sistema Windows 2000 o XP Pro, pero en un Macintosh el proceso es muy similar. Desde que desempaquetas el colorímetro hasta que terminas el primer perfil, pueden transcurrir unos 30 minutos la primera vez.
Pasos previos antes de calibrar el monitor
Aunque lo que aquí se comenta es la calibración de un monitor LCD con el colorímetro EyeOne Display2, de GretagMacbeth, la operación es bastante similar si se hace con otros aparatos similares o con programas de terceros capaces de controlar este sensor. Los siguientes pasos son imprescindibles antes de calibrar con cualquier sensor:
Relación entre densitometría y colorimetría
El factor de transmisión es la relación entre el flujo luminoso que transmite un cuerpo transparente y el el flujo incidente. El factor de reflexión es la relación que hay entre el flujo luminoso reflejado por un cuerpo opaco y el flujo reflejado por un difusor perfecto. Estos factores, que están relacionados, pueden variar entre 0 y 1.
La densidad óptica de transmisión es el logaritmo en base 10 del inverso del factor de transmisión. La densidad óptica de reflexión es el logaritmo en base 10 del inverso del factor de reflexión. La formula es:
Preguntas y respuestas frecuentes (FAQ) sobre el color
En este FAQ se habla sobre la medida y control de las superficies coloreadas como plásticos, telas, acabados pintados…
Está más enfocado a usuarios prácticos que a estudiantes teóricos. Aquellos que necesiten una introducción más teórica a la reproducción digital de imágenes en color quizá prefieran comenzar consultando el FAQ sobre el color de Poynton.
Qué es el espacio de color CIE L*a*b*
La necesidad de un espacio de color uniforme condujo a la transformación de una serie de transformaciones no lineales del espacio CIE XYZ 1931 que concluyeron en la especificación concreta de una de estas transformaciones en lo que se conoce como espacio de color CIE 1976 (L*a*b*). De hecho, en 1976, CIE especificó dos espacios de color. Uno era para colores emitidos (self-luminous) y otro para colores en superficies. Las notas que ves aquí tratan sobre todo de esté último, al que conocemos como espacio de color CIE 1976 (L*a*b*) o CIELAB.
Qué diferencia hay entre una fuente de luz y un iluminante
Las expresiones "fuente de luz" o "fuente luminosa" (light source), e "iluminante" (illuminant) tienen significados concretos y distintos: Una fuente de luz es un emisor físico de radiación luminosa; por ejemplo: Una vela, una bombilla de tungsteno, etc… Un iluminante es la especificación de una fuente de luz potencial. Todas las fuentes de luz se pueden especificar como iluminantes, pero no todos los iluminantes pueden ver su realización física como fuentes de luz.