Icono de colorimetría.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen Digital relacionadas con la medición, descripción y transmitión de datos relacionados con el color, especialmente con el color digital.

Síntesis aditiva

Temas relacionados →  Teoría del color , Colorimetría .

Si dos estímulos de color (1 y 2), representados por dos triestímulos, se mezclan aditivamente, las mezclas resultantes se situan sobre una línea recta que une sus dos puntos de situación en el espacio del triestímulo XYZ. En el diagrama de cromaticidad, esa misma línea recta une los dos puntos que representan la cromaticidad de ambos colores.

Introducción a la colorimetria

Los principios básicos de la colorimetría explicados en varias páginas por el experto italiano en tratamiento del color Mauro Boscarol. El fin de la colorimetría es describir y tratar de forma científica y mensurable la percepción del color. En este sentido, la colorimetría es una parte de la psicofísica —la disciplina que estudia las relaciones entre las magnitudes físicas y las respectivas magnitudes percibidas—.

El espacio colorimétrico CIE 1931

Temas relacionados →  Colorimetría , Perfil ICC , Espacio de color , Color , Visión , XYZ .

Como la retina humana tiene tres tipos de conos, cuya activación está en relación biunívoca con el color percibido (si esto se presenta en un contexto resumido), en una primera aproximación, podemos considerar el color como funciones de tres variables.

Para evaluar el color se podría considerar las tres curvas de sensibilidad espectral de los tres tipos de conos y representar cada estímulo de color con los tres valores (largo: L, M: Medio y S:Corto) obtenibles por medio de estas curvas.

Este procedimiento no se había utilizado hasta este momento porque las tres curvas no se han descrito con precisión y, sobre todo, no lo habían sido a comienzos del siglo XX, cuando se dispusieron las bases de la colorimetría.

Al no poderse basar en este procedimiento, la colorimetría específica de un color se relacionaba con el problema de la igualación o correspondencia de colores (color matching), que consiste en evaluar un color en términos de tres estímulos "primarios" prefijados (elegidos casi a placer) en las oportunas proporciones.