Las imágenes del PDF se cambian a color Lab
Al crear un fichero PDF y examinar las imágenes, éstas resultan estar en modo de color LAB. Las imágenes del documento original eran datos CMYK.
Este es un listado de todas las páginas de este sitio web relacionadas con el formato PDF y su uso en artes gráficas, y en especial con las actividades de diseño gráfico e imprenta comercial.
Al crear un fichero PDF y examinar las imágenes, éstas resultan estar en modo de color LAB. Las imágenes del documento original eran datos CMYK.
Problema: Aunque en el documento se usaron colores CMYK, sorprendentemente el fichero PDF resultante contiene definiciones de colores en RGB.
El fichero origen del PDF contenía colores directos (spot colours) . Éstos parecen haber desaparecido al crear el PDF. Hay varias formas de solucionarlo.
Problema: Cuando se crea un PDF, las imágenes y los objetos con colores parecen tener valores cromáticos diferentes de los que tenían en la aplicación de origen. También puede ocurrir que al imprimir el PDF, los colores sean completamente diferentes de los que había en el original.
Problema: Al crear un fichero PDF con Acrobat Distiller, éste es mucho mayor que el fichero PostScript original.
En los programas de origen, se marcaron algunos objetos para que sobreimprimieran. Al hacer el PDF correspondiente, esos objetos parecen haber perdido las órdenes de sobreimpresión. El PDF se ve incorrectamente y se filma igualmente mal.
Problema: Al crear y filmar un fichero PDF que contiene imágenes OPI de baja resolución, puede que no se ejecute en el servidor OPI el reemplazo de imágenes de alta resolución.
Un fichero PDF es una especie de fichero PostScript pulido. Por eso, sería de esperar que un RIP procesara un fichero PDF más rápido que el fichero PostScript equivalente. Sin embargo, algunos ficheros PDF pasan por el RIP mucho más despacio.
No hay una regla fija que explique cuánto más rápido pasan los ficheros PDF por un RIP. Hice pruebas sobre el tema hace algún tiempo y vi que había diferencias pequeñas. Algunas veces los ficheros PDF se procesaban mucho más rápido, otras eran los PostScript los que ganaban. En algunos ficheros, el proceso del PostScript podía ser mucho más rápido que el del mismo fichero en PDF.
Hay algunos casos en los que parece que desaparecen trozos de texto al crear un fichero PDF. A continuación describo los casos que conozco y sus posibles soluciones:
En la pantalla del monitor, Adobe Acrobat muestra líneas que son de grosor igual como si no lo fueran. Esto es muy evidente en ficheros PDF con tablas que contienen muchas líneas que son del mismo grosor. Acrobat muestra de forma constante unas más gruesas que otras. Sin embargo, si se imprime, el resultado es perfecto y no se ven estas variaciones.