Guardar y cargar configuraciones de la administración de color en InDesign CC

Temas relacionados →  InDesign , Bridge , Administración del color , Perfil ICC .

Una vez que hemos explicado y entendido todas las opciones que componen el cuadro “Opciones de color”, podemos ver cómo guardarlas para reutilizarlas y alternar entre ellas, ya que no es inusual tener varias configuraciones de color; en mi caso, por ejemplo, uso tres configuraciones distintas según tenga que preparar maquetas para huecograbado, offset estucado o papel prensa y voy alternando entre ellas en cada tarea—.

El espacio de trabajo CMYK en InDesign CC

Si trabajas para imprimir, éste es el perfil más importante de la gestión del color que te vas a encontrar. Al igual que en el caso del perfil de trabajo RGB, al pulsar aquí se despliega una lista de todos los perfiles instalados en tu sistema que corresponden al modo de color CMYK. La lista de opciones posibles es muy larga y de difícil comprensión.

Imágenes y objetos en escala de grises en InDesign CC

Los datos de color de escala de grises se interpretan con los del perfil CMYK.

InDesign no usa ni reconoce los perfiles para imágenes y objetos en escala de grises. —ésta es una de carencias más importantes de la gestión del color en InDesign. Eso no quiere decir que la gestión del color de InDesign no afecte a los objetos en escala de grises, sino que lo hace de forma poco intuitiva e indirecta al afectar a la presentación de la tinta negra, identificada por la muestra predefinida llamada "[Negro]". Los elementos nativos en escala de grises se ven afectados del mismo modo.

¿Trabajar en RGB o en CMYK con InDesign CC?

Temas relacionados →  InDesign , Cuatricromía , RGB , Color , Preimpresión , Diseño gráfico , Maquetación .

Ahora que hemos resumido razonablemente en qué consiste la administración del color en InDesign y lo que implica su uso, conviene resumir dos formas de trabajar: (1) Convertir los materiales a CMYK antes de filmar y (2) Convertir el color sobre la marcha al exportar o imprimir. Cuál usar es una decisión que debe tomar cada uno y aquí no vamos a evangelizar ni a intentar convencer a nadie, pero conocer la posibilidad de que hay otros modos de trabajo es siempre útil.

Desincrustar un archivo de imagen en Illustrator CS6 o CC

Temas relacionados →  Imagen , Illustrator , Ilustración , Tutorial .

Uno de los problemas clásicos en el uso de Illustrator es que, cuando se recibe un archivo con imágenes incrustadas, es una pesadilla desincrustar esas imágenes para procesarlas de modo adecuado.

Eso dejó de ser así a partir de la versión CS6. La gestión de los archivos enlazados es cada vez más fácil —sin llegar a la flexibilidad y comodidad de InDesign, todo hay que decirlo—. Afortunadamente, ya no es necesario usar el método tradicional de hacer un PDF y extraer de él las imágenes con Photoshop.

Voltear para maquetar, la técnica del espejo

Temas relacionados →  InDesign , Maquetación , Diseño gráfico , Multipágina , Tutorial , Plantillas .

Cuando se hacen documentos de muchas páginas, la búsqueda del equilibrio entre creación de un ritmo y mantenimiento de la continuidad se consigue muchas veces aplicando lo que podemos llamar “la técnica del espejo”: Los elementos de la página se colocan en los lados contrarios a la página precedente, con lo que se consigue una página “igual pero distinta”. Con InDesign, se puede hacer con un par de movimientos.

Arreglar los colores CMYK incorrectos en Illustrator

Temas relacionados →  Illustrator , Cuatricromía , Problema , Preimpresión , Tutorial , Negro .

Aquí podemos ver algunos de los fallos de los colores de los dos mapas.

En algunos archivos creados en Illustrator encontramos que los colores están técnicamente mal creados para su impresión en CMYK. Los tonos negros y grises no son sólo porcentajes de una única tinta, el negro, sino que son composiciones absurdas de porcentajes de todas las tintas combinadas aparentemente al azar: Cian 43,4%, Magenta 45,42, Amarillo 54,34%... Los demás colores que componen el dibujo sufren del mismo problema. Ese problema se deriva de que en algún momento el archivo RGB ha pasado de RGB a CMYK. Como solucionarlo con Adobe Illustrator se explican en esta página.

Cómo cambiar elementos en color 'registro' a negro con Acrobat Pro

Con Acrobat Pro DC es posible pasar pasar a negro elementos de un PDF que estén erróneamente con el color llamado "Registro" —un problema demasiado común con el que las imprentas suelen tener que enfrentarse y que causa errores de registro en los textos—.

Hay que arremangarse un poco y meterse en la zona "Comprobaciones de esa misma solapa "Producción de impresión". Se trata sencillamente de crear lo que se llama un "perfil de comprobación" de Acrobat que realiza una "Reparación" de este error.

Saber cuál es el porcentaje de tintas en InDesign

Temas relacionados →  InDesign , Preimpresión , Tintas , Tutorial .

 

Alguna vez habrás querido saber cuál es la cantidad de tinta que hay en una zona de documento de InDesign, igual que haces en Photoshop, ¿verdad? Lo que tenemos que abrir es la semi olvidada paleta "Previsualización de separaciones", en el menú "Ventana – Salida" y activar la opción "Ver separaciones" de esa paleta. Además es imprescindible activar la opción "Ver – Previsualizar sobreimpresión" —ése es el truco—.

Cómo usar datos dinámicos con Adobe Photoshop

Temas relacionados →  Illustrator , Datos , Automatización , Diseño gráfico , Tutorial , Excel .

Con Photoshop, mediante el uso de datos dinámicos (dynamic data), se puede preparar en una sola operación automatizada decenas o cientos de documentos individuales personalizados para distintos usuarios. Aquí se muestra esta posibilidad con un ejemplo de cómo crear de una sola tacada innumerables carnets personalizados. Será un supuesto carnet personalizado para el personal de una empresa de exportación de carne de pelícano (55 × 85mm) similar a la tarjeta de visita que hicimos para explicar el uso de datos dinámicos con Adobe Illustrator.