Icono de preimpresión.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen Digital relacionadas con la preimpresión.

¿PDF para imprenta? Asegurate de que sea PDF/X

Temas relacionados →  PDF/X , Preimpresión , Impresión , Obsoleto .

Imaginate de que no tienes un programa capaz de crear PDF/X directamente. ¿Cómo saber de que el PDF que vas a enviar a la imprenta va a cumplir? ¿Hay alguna forma (gratuita a ser posible) de comprobar un PDF, filtrarlo y marcarlo como PDF/X? Pues sí. La hay: Un PDF/X que, como hemos visto en otra parte, no es más que un PDF que cumple una serie de condiciones y que tiene unas marcas internas que identifican que ha cumplido esas condiciones y que explica cuáles son.

 

Los elementos que definen la geometría de página, sangre, etc... en un PDF

Temas relacionados →  PDF , PDF/X , Preimpresión , Diseño gráfico .

Las coordenadas en el formato PDF.

En el formato PDF se han definido cinco elementos que van expresados como claves (keys) para describir la geometría de un documento en cada página. Sólo uno de ellos, el que describe el tamaño de la página (MediaBox) es imprescindible en el estandar PDF. Los demás son opcionales (aunque en subestándares como el PDF/X sean necesarios).

Cómo enviar los ficheros a la imprenta

Temas relacionados →  Impresión , Preimpresión , Diseño gráfico , Maquetación .

En diseño gráfico y preimpresión, nada produce mayores problemas que los trabajos mal preparados, incompletos o con especificaciones erróneas.

Por eso antes de enviar el trabajo definitivo la fotomecánica o imprenta es imprescindible hacer una serie de comprobaciones finales. Este examen es similar al chequeo (preflight check) que hacen los pilotos de aviación antes de partir en vuelo ("combustible: ok, frenos: ok, escotillas: ok…"). De ahí que escuches muchas veces la expresión "preflight" para referirse a él (si quieres quedar 'bien' puedes pronunciarlo algo así como pre-fláit).

En artes gráficas consiste básicamente en comprobar que va todo lo que debe ir, que los parámetros son correctos y que nada de lo que no debe ir se va fuera. Así de simple.

Los colores en los ficheros para imprimir

La reproducción del color "deseado por el cliente" es, junto con la de las imágenes, el asunto que más problemas ocasiona en las artes gráficas y el diseño.

partiendo de que no es posible reproducir lo irreproducible y de que el diseñador debe conocer las limitaciones de su medio, hay una serie de puntos que debes saber y seguir para evitarte problemas innecesarios con los colores en un trabajo destinado a imprenta.

Sobreimpresión en PostScript

Temas relacionados →  PostScript , Sobreimpresión , Preimpresión .

La impresión en litografía offset utiliza cuatro tintas transparentes (en colores cian, magenta, amarillo y negro, a los que llamamos "colores primarios" de cuatricromía) para cada una de las cuales se prepara en la fase de preimpresión una plancha sobre la que se reflejan, de diversos modos, las zonas que hay que imprimir.

Los colores originales se reconstruyen después en la fase de impresión, cuando se imprimen las partes marcadas de cada plancha con su tinta respectiva. Este procedimiento se llama "imprimir por separaciones (de color)" y cada plancha refleja una separación distinta.

Dos métodos de sobreimpresión en PostScript Nivel 3

Temas relacionados →  Preimpresión , PostScript , Sobreimpresión .

Cuando setoverprint es verdadero, la regla PostScript es esta: El calado (knockout) que se hacía en el caso anterior (sin sobreimpresión) ya no se hace. Lo demás es como antes: Se aplican las contribuciones opacas teniendo en cuenta que si la contribución es 0%, se marca una cantidad 0 de tinta, lo que tiene por efecto la cancelación de lo que pudiera haber.

El texto y la tipografía (las fuentes)

Temas relacionados →  Tipografía , PostScript , Preimpresión , Diseño gráfico .

En diseño para imprenta sólo hay tres tipos de fuentes: Fuentes PostScript (también llamadas 'tipo 1'), True Type y OpenType

Los iconos de las fuentes más comunes en Microsoft Windows

Las fuentes OpenType son una forma más moderna de fuentes que las antes mencionadas. Son multiplataforma y funcionan indistintamente en Macintosh o en Windows. Están formadas por un solo fichero en el que van incluidos todos los datos necesarios. Además, estas fuentes incluyen muchos más carácteres (ligaduras y similares) que las PostScript clásicas.

Qué es el lenguaje PostScript

Temas relacionados →  PostScript , Preimpresión , Diseño gráfico , Vectorial .

PostScript es un "lenguaje de descripción de página", es decir, es un lenguaje de programación que se usa para decirle a una máquina destinada a imprimir cómo y qué debe imprimir.

Un documento PostScript, en realidad, es un pequeño programa que le dice a una máquina qué, cómo y dónde imprimir, paso a paso. Los documentos PostScript se destinan a imprimirse en aparatos PostScript, es decir, en aparatos que tienen un dispositivo interno capaz de descifrar el código que reciben y convertirlo en simples puntos de impresión ("aquí imprimo, aquí no, aquí sí, aquí también, etc…").