Herramientas de maquetación
Aquí iré poniendo alguna herramienta o utilidad para artes gráficas que crea de interés.
-
Tipómetro en puntos de pica PostScript
Ya casi han desaparecido en los medios profesionales, pero hay nostálgicos y estudiantes que necesita esta herramienta para aprender los rudimentos del diseño gráfico o la maquetación.
Si quieres disponer de él, basta con que te bajes este PDF (28 Kb) y lo filmes en acetato transparente o un material similar.
Está hecho con Adobe Illustrator 10 y con bastante cuidado, pero no es un instrumento de precisión (¿crees que una filmación en un material como el acetato puede serlo?).
Por lo demás, puedes copiarlo libremente, distribuirlo, regalarlo… pero queda expresamente prohibida su venta o comercialización.
Cualquier daño que puedas sufrir o error que cometas con este tipómetro es asunto tuyo y no respondo de ello.
-
Lineómetro 'simple'
Esto instrumento no ha desaparecido, aunque se vea poco. La verdad es que éste lo fabriqué a partir de escanear uno que me prestaron (por lo que sobre su precisión pasaremos de puntillas). Está hecho con Adobe Illustrator 10 y con bastante cuidado, pero insisto, no es un instrumento de precisión.
Si quieres disponer de él, basta con que te bajes este otro este PDF (48 Kb) y lo filmes en acetato transparente o un material similar.
Para usarlo, basta con que lo pongas en su dirección más larga siguiendo el ángulo de la trama. Es decir, a 45º si se trata de una trama del negro, po ejemplo. Donde las cruces que formen el muaré toquen el borde de la escala será la lineatura de la trama. Es una indicación aproximada, evidentemente.
Los lineómetros más serios llevan una zona aparte que permite deducir el ángulo de trama. En este caso, no es así.
También puedes copiarlo libremente, distribuirlo, regalarlo… pero queda expresamente prohibida su venta o comercialización.
-
Un comprobador visual de resolución óptima de impresión
Muchas veces necesitas saber cuál es la resolución óptima de una impresora: ¿200, 210, 300, 600 ppp…? Por más que lees la documentación del fabricante o buscas en la Red, no acabas de saber cuál es el número mágico que debes dar en Photoshop, que permitirá imprimir lo mejor posible sin hacer ficheros demasiado grandes.
Este documento (un PDF comprimido como zip de casi 850 Kb) soluciona visualmente el problema: Es un PDF con varios parches a diversa resolución. Lo imprimes siguiendo sus instrucciones (desde el lector de Acrobat sin modificar su tamaño ni modificarlo con ningún programa) y examinas el resultado impreso.
Aquel parche que se vea mejor y a partir del cual ya no se vea mejora es el punto óptimo de resolución de esa impresora. Obviamente el ojímetro no es una herramienta de precisión.
Aunque lo hice en inglés (por motivos que no vienen al caso). Algún día lo pasaré a español, pero se entiende razonablemente.
Y, una vez más, puedes copiarlo libremente, distribuirlo, regalarlo… pero queda expresamente prohibida su venta o comercialización.
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2019] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor del contenido de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
No se puede descarga el PDF del tipómetro que realizaste con Illustrator, parece que el enlace (link) no funciona y va a otra página con diferente información.
Una vez, ya hace tiempo, lo descargué y usé, estaba fenomenal. Pero ahora ni encuentro el PDF que guardé en su momento, ni el acetato que imprimí, ni nada.
Si puedes ayudarme te lo agradezco.
Gracias, no sólo sirve para nostálgicos. El tipómetro sigue siendo un instrumento sumamente útil.
Nuevamente gracias.
La verdad es que pocos blogs son tan interesantes como el tuyo y la verdad es que es de agradecer que gente que estamos empezando en esto tengamos una ayuda. De verdad, gracias
Hola. El comprobador visual de resolución óptima de impresión, ¿no se encuentra activado para la descarga?
Muchísimas gracias por todos tus aportes!! ¡Sos un grande!
Muchas gracias, un auténtico detalle. Hoy día difíciles de conseguir. Me va a venir de maravilla.
Saludos.
Es una gran ayuda para los iniciantes y para los que llevamos alguito de experiencia...
Hola,
Hoy en día es muy complicado encontrar este tipo de archivos. Los nuevos diseñadores no lo usan y yo no concibo mi vida sin él. Mi primer tipometro lo diseñe y filme cuando era una estudiante. Con el tiempo lo he ido mejorando a mi gusto. Os paso el enlace de mi diseño, por si os gusta para que lo disfrutéis,
Saludos.
Ups es verdad, tienes toda la razón del mundo.. un gran fallo por mi parte, claro yo abri el archivo y dije esta perfecto lo comparto y no pense en los compañeros que no usen illustrator, voy a cambiar el formato del archivo muchas gracias ;-)
Añadir nuevo comentario