Cómo saber si las imágenes tienen resolución suficiente en InDesign
Estás maquetando un trabajo con InDesign. Tienes dudas de si las imágenes dan el tamaño necesario o no. ¿Qué haces? ¿Cómo lo sabes? ¿Tienes que abrirlo en Photoshop y redimensionarlo y…" ¡¡¡¡Noooooooo!!!! Espera y sigue leyendo.
-
Photoshop: Establecer la resolución del 100% al mínimo necesario
Es conveniente tener ajustadas las imágenes para que tengan la resolución mínima necesaria para el trabajo concreto que estamos haciendo. Es decir: Que si en una revista necesitamos como mínimo 250 ppp —porque por debajo de esa proporción nos va a quedar pixelado y mal— y tenemos las imágenes en 250 ppp, al colocarlas en InDesign sabremos que cualquier cosa que esté colocada a más del 100% estará pixelizándose. Ésa es una forma muy sencilla de saber que nos estamos pasando de ampliación y es la forma habitual para no tene que estar mirando la paleta "
información
" de InDesign todo el rato.Para ajustar las imágenes así, lo usual es hacer una acción de Photoshop que nos redimensione —sin remuestrear— las imágenes a esa resolución óptima y pasar todas las imágenes del trabajo por esa acción.
Por cierto que, si no sabes cómo se hace, ese redimensionamiento se efectúa a través del menú "
Imagen - Tamaño de imagen
" encadenando los tres valores de tamaño y resolución, como se ve en la imagen superior. Si quieres que en la acción se grabe el cambio de resolución y no un cambio de tamaño el truco es escribir el cambio de resolución mientras grabas la acción —Photoshop graba lo que haces, no lo que quieres—. -
InDesign: Usa los "píxeles efectivos" de la paleta "información"
Abre el menú "
Paleta - Información
. Si pulsas sobre cualquier imagen verás la información principal sobre ellla: Tipo de archivo, modo de color, dimensiones y... dos informaciones sobre la resolución: "ppi reales
" y "ppi efectivos
".La que te interesa es la última: Los píxeles efectivos. Su significado es que, independientemente de la resolución que se haya asignado en Photoshop, esos son los píxeles que hay disponibles por unidad de medida al tamaño al que se ha colocado la imagen en InDesign. Es decir: Esos son los píxeles de los que de hecho se dispone en esa maqueta a ese tamaño.
De ese modo, por ejemplo, si estamos haciendo un trabajo que, como mínimo, necesita 250 ppp., podemos tener una imagen que tenga asignados 130 ppp. en photoshop y que, como va reducida en InDesign a un 50%, nos esté dando realmente 260 ppp. Dicho de otro modo: Da suficiente.
Espero que este simple recordatorio te facilite un poco la vida en tu próximo trabajo.
[© Gustavo Sánchez Muñoz] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor del contenido de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Mejor que mis maestros ¡nunca nos explicaron cosas como estas y ahora en mi tesis sufro! Tú página me esta sirviendo como no tienes idea ¡muchísimas gracias, gracias!
Quiero darte las gracias, por toda la valiosa información que aquí compartes con todos... Quería que me ayudaras en algo, pues soy aprendiz:
Tengo una imagen que quiero usar como fondo en InDesign. La imagen la tengo finalizada en Illustrator pero, cuando ya la tengo como página maestra en InDesign, al acercarme (zoom) se distorsiona. Digo: el zoom hace que las líneas no sean uniformes sino pixeladas. ¿Es normal?, o cuál es la mejor manera de insertar o vincular un archivo de illustrator en indesign...
Gracias
Hola,
Quería agradecer por el apoyo que brinda este tipo páginas, con respecto a resolver dudas. Y, y bueno, en esta ocasión también tengo una duda con respecto al formato específico o adecuado que debe tener una imagen para guardarla u exportarla a InDesign. ¿Estaría bien si se trabaja en JPEG o cuál me recomiendan?
Se lo agradecería bastante :)
Hola Gustavo,
Primero, agradecer tu generosidad compartiendo con nosotros tus conocimientos... que, cómo ves, nos falta!
Y aqui te pido ayuda: He maquetado un catalogo de libros, donde las páginas interiores de estos libros son presentadas en las diferentes páginas del catálogo. El origen de dichos interiores eran PDFs que convertí a JPEG con resolución de 300dpi y mínima compresión... pero al exportar el doc a PDF x-3 estos JPEGs no aparecen nítidos...aparecen desenfocados o pixelados!
¿A qué se debe...al peso excesivo del JPEG? En PS tienen un peso de 30MB.
¡¡Te agradecería mucho tu ayuda!!!
Hola Gustavo,
Tengo un problema que me trae de cabeza. Estoy realizando un proyecto sobre un festival y los archivos, como carteles. Creo los carteles en Illustrator y los guardo en TIFF, pero cuando los paso a InDesign para la memoria del proyecto estos se pixelizan. No sé qué hacer.
Hola, antes que nada, gracias por compartir tus conocimientos en este espacio.
Aquí mis dudas. Estoy trabajando en dos libros, y tengo varias preguntas:
-
¿Qué programa usar para unas tapas de libro?
La primera es ¿En que programa es recomendable trabajar los forros de un libro? Pensando en que llevará imágenes, colores plasta, vectores y texto.
Los forros en los que trabajé —primera y cuarta en CMYK y segunda y tercera en tinta directa en monotono—, los hice en Photoshop. Estoy dudando de haber tomado la decisión correcta:.
Primero por que he leído que no se debe trabajar en Photoshop si se planea imprimir una composición editorial.
Segunda por que no hay manera de poner lineas de corte y registro desde Photoshop —se mandaron a imprenta en PDF de Photoshop y los resultados de corte fueron desastrosos, creo que cortaron así, a ojo, en lugar de requerir que trajera líneas de corte el archivo.
Soy nueva en esto, no se si así deba funcionar.
Aquí según yo tengo de tres sopas:
- Abrir el PSD en Illustrator y ahí guardarlo como PDF con lineas de corte incluidas (pero temo por que se modifique la resolución o la calidad de las imágenes y no se como saber que todo está bien).
- Guardarlo como PDF desde photoshop, abrirlo en Illustrator y guardarlo de nuevo como PDF pero con lineas de corte incluidas (pero temo por una modificación de los colores)
- ¿Coloco el PSD de los forros en InDesign y ahí genero el PDF? Si hago esto en InDesign ¿cómo sé en el caso de los forros en tinta directa que al generar el PDF se fue en el Pantone que diseñé en Photoshop?
-
Confusión de píxeles y resolución
Otro problema con otro libro igualmente con los forros (igualmente 1ra y 4ta en CMYK y 2da y 3ra en tinta directa). El cliente quiere impresiones de alta calidad, pero me ha dado imágenes en PSD a 250 ppp o 150 ppp. Las de 250 ppp vienen a un tamaño en centímetros dos o tres veces más grandes —30 x 31 cm— que la publicación final —11x12cm—. Las de 150 ppp vienen casi a tamaño final de impresión. Lo que se me ocurre hacer es con las imágenes de 250 ppi trabajar las composiciones gráficas a esa resolución en un lienzo 3 veces más grande el tamaño de publicación final, para después colocarlas en ID y ajustarlas al tamaño de impresión y así hacer que los píxeles reales se disparen hacia arriba y no tener problemas con la calidad a la hora de imprimir y ya de ahí trabajar textos y vectores.
Con las de 150 ppi, leyendo el texto que has compartido, la solución sería subirles la resolución sin remuestrear. ¿Todo esto sería correcto?
-
¿300 ppp o más resolución?
Y por último, siempre he escuchado que mandar a imprimir a 300 ppp es suficiente, pero he visto impresiones de mayor resolución y sí se nota la diferencia, se ve mucho mejor la impresión de más alta resolución. Si por ejemplo tengo imágenes de 400 o 600 ppp, para propósitos de calidad de impresión y nitidez, lo mejor es trabajar las publicaciones a esa resolución y al final no comprimir las imágenes al exportar a PDF y dejar la resolución tal cual y que así se imprima ¿No?
Muchas gracias de antemano y espero no abrumarte con mi avalancha de preguntas.
Hola,
Estoy haciendo un libro para un trabajo. Conozco algo de InDesign, pero estoy teniendo el problema de que, cuando pongo mis imagenes, se pixelan.
Son imágenes con alta resolución y la medida de las hojas de mi libro es tamaño carta.
En ilustrator al colocarlas me salen bien, pero, cuando coloco las fotografias en InDesign, se pixelan.
Ya les cambie a todas las imagenes (visualizacion de alta calidad) y aun asi sigue pixelada la fotografía.
¿Qué hago?
Muchas gracias
Añadir nuevo comentario