Exportar y colocar páginas dentro de InDesign
(También titulado: Hacia un verdadero sistema de trabajo basado en PDF o Dejemos de usar ficheros EPS).
Introducción
Una práctica usual en diseño gráfico es exportar una página desde un programa de maquetación como PageMaker o Quark XPress para colocarlas en otro documento e imprimir el resultado.
Podemos tener, por ejemplo, un documento de InDesign (llamémoslo "verduritas.indd
"), alguna de cuyas páginas debe ser colocada a diferente medida en otro documento (llamémoslo "catálogo.indd
").
Lo usual en estos casos es exportar toda la página que se va a reproducir del documento "verduritas.indd
" como fichero EPS y colocár este como imágen (dentro de una caja de imagen) en el documento "catálogo.indd
".
Con la aparición de InDesign 2.0, este procedimiento ha quedado anticuado y, en lo que se refiere a calidad, es potencialmente peligroso.
El nuevo procedimiento PDF
-
Exportar
Exportamos como documentos PDF tres páginas del documento "
verduritas.indd
" desde InDesign 2.0, asegurándonos de que son PDFs de nivel 1.4 (Acrobat 5.0). -
Importar
Importamos los PDFs al documento "
catálogo.indd
" en InDesign 2.0. En este ejemplo, vemos en la paleta de "vínculos
" de InDesign cuáles son los documentos PDF de origen.
¿Y porqué usar PDF?
-
Los ficheros PDF son más pequeños que los EPS y procesarlos para InDesign es mucho más fácil (no necesita interpretar —parse— el código PostScript).
-
La exportación directa de ficheros PDF nivel 1.4 (Acrobat 5.0) desde InDesign 2.0 es muy rápida.
-
Las transparencias del documento original "
Pimientos.indd
" no necesitan ser acopladas al exportar como PDF nivel 1.4 (Acrobat 5.0) . Cuando recolocamos el PDF en InDesign, el programa las reconoce y, si hiciera falta, las podría acoplar si decidieramos exportar todo el documento final "Catálogo de verduras.indd
" como PDF 1.3 (Acrobat 4.0) o tuvieramos que imprimirlo como PostScript. -
Si hubieramos acoplado las transparencias y tuvieramos que aumentar el tamaño del PDF colocado habría la posibilidad de que los elementos cuya transparencia hubieramos acoplado perdieran calidad; sobre todo en las zonas fronterizas entre elementos.
[Nota del traductor: Los documentos gráficos de InDesign usados en esta traducción son distintos de los usados en la versión original por Nick Hodge para poder españolizar las capturas de pantalla y no quieren representar en modo alguno la calidad de su trabajo.
Las imágenes de verduras proceden del excelente libro de clip-art "The Agile Rabbit Visual Dictionary of Vegetables", de The Pepin Press. ].
[© Nick Hodge] Nick Hodge es el autor de esta página y propietario del copyright de todo el material, escrito, gráfico o de cualquier otro tipo que aparece en esta página salvo en los casos en los que explicitamente aparezca mencionado otro copyright. Sin embargo, Nick Hodge no tiene ninguna responsabilidad o relación con estas páginas salvo la que se deriva de haber autorizado su traducción al español y su publicación en la Red de Internet. Las marcas mencionadas en este sitio web lo son exclusivamente a título informativo.
Comentarios
Saludos y comentario.
Saludos colega Gustavo.
Gracias por lo atinado de este pequeño artículo, y doy fe del dinamismo en el uso de PDFs en InDesign; sobre todo por la facilidad de edición y escalado de los mismos en la marcha. En mi haber suelo utilizar también composiciones gráficas en archivos psd, de PhotoShop, sobre todo cuando mezclan vectores y mapas de bits pre-diseñados y compuestos en programas como Illustrator o, mejor aún, en CorelDraw (desde la versión X3).
Pienso que un buen trabajo de buen dinamismo y composición gráfica, conlleva este proceso; los textos y detalles, pues se los dejo a InDesign.
He escuchado (desde que usaba Quark) que las imagenes a maquetar en InDesign desde PhotoShop, son mejores si se guardan como TIFF. Si bien antes lo hacía así, en la actualidad trabajo con archivos nativos de psd. ¿Qué opinas al respecto?
Excelente este tu site!
- Inicie sesión para enviar comentarios
Para InDesign mejor PSD
En respuesta a Saludos y comentario. por Ivan Cabalceta (no verificado)
Pienso que para InDesign mejor archivos nativos PSD y Adobe Illustrator, aunque sean formatos de archivos propietarios de Adobe. Para archivo a largo plazo, eso ya es otra cosa: Formato TIFF o PDF/A, posiblemente sea mejor.
Un saludo
- Inicie sesión para enviar comentarios
Añadir nuevo comentario