Una aproximación a un sistema de trabajo con InDesign e InCopy (CS2 y CS3)
Los programas
En principio, los programas básicos para este sistema son sólo dos:
-
Qué es InDesign
InDesign es un potente programa de maquetación creado por la firma Adobe. Como tal, permite la creación de documentos extensos con una estructuración de gráficos y textos muy compleja. Sus controles de tipografía, imágen y color son de lo mejor que existe actualmente.
-
Qué es InCopy
InCopy es una especie de versión muy (pero muy) reducida de InDesign pensada para la edición de textos creados en documentos de InDesign. Es como si alguien hubiera tomado un InDesign y le hubiera quitado todas las capacidades de maquetación, dejándole sólo la posibilidad de cambiar contenidos de texto o gráficos y le hubiera añadido algunas pocas capacidades de vigilancia sobre el control de cambios.
Así, por ejemplo, en InCopy no se pueden mover o eliminar cajas o trazados, no se puede cambiar el color de una caja (pero sí de un texto), no se puede tocar nada que no se haya exportado previamente desde InDesign (aunque sí se puede ver), no se dispone de gotero (eye dropper) para copiar atributos (pero sí se pueden aplicar estilos de párrafo y carácter), sólo se pueden aplicar algunos scripts…
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2023] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Comentarios
¿Es seguro InCopy?
La pregunta del asunto es porque estoy trabajando bajo sistema Windows en InDesign-InCopy. Y me doy cuenta que las asignaciones a veces no se vinculan bien.
Me explico: Creo la asignacion, arrastro las cajas de texto y luego empaqueto para incopy y enviar por e-mail.
El redactor, que está en otro lugar, abre la asignación y me dice que no puede poner negritas a ciertos párrafos, cosa que es necesaria si por ejemplo se citan palabras textuales de alguien (?).
Él guarda su asignación y me la devuelve empaquetada para InDesign. Pues a veces pasa que al hacer "Archivo - Abrir" el archivo .indp me sale un dialogo que dice que no se encuentra el archivo o que no tengo los privilegios para abrirlo....
Si por ejemplo aprovecho una caja de texto, porque me interesa el estilo de caràcter o de párrafo, y lo uso en otra página la caja recuerda su asignación previa y produce error, claro.
No se si todo esto es por usar Windows o porque no lo hago bien.
Como es un programa tan específico y lo usa poca gente me falta información de los errores y problemas.
¿Os pasa lo mismo?
- Inicie sesión para enviar comentarios
Versiones Win/Mac
¿Sabe alguien si es factible en la práctica usar en el flujo de trabajo versiones de InCopy en Windows y de InDesign en Mac?
- Inicie sesión para enviar comentarios
En principio, sí
En respuesta a Versiones Win/Mac por croma2 (no verificado)
En principio, sí es factible y sí se hace. Ahora bien, como las respuestas me gusta que sean fiables te diré que no lo he probado en persona, por lo que es una creencia y no una realidad que haya comprobado.
De hecho, en principio, también es viable el trabajo en InDesign nativo de Win-Mac… pero en un par de situaciones concretas he visto personalmente problemas y éstos siempre se centraba en un mismo tema: Las fuentes PostScript. (diferencias de nomenclatura entre plataformas que entorpecían definiciones de estilos, reconocimientos de tipografías, etc…).
Creo que si existen problemas en un sistema de trabajo InCopy-InDesign Mac/Win deben de estar, sobre todo, relacionados con las fuentes. Pero no estoy 100% seguro ya que no he podido contrastarlo personalmente.
De hecho es algo que me gustaría probar…
- Inicie sesión para enviar comentarios
Sobre sistemas editoriales...
En respuesta a En principio, sí por gusgsm
Interesante tu pagina. Me gusta mucho. Tengo que decirte que estoy inmerso en una elección de sistema editorial para una editorial importante, para la que trabajo. Bueno, todas estan en busca del sistema editorial perfecto :D jijijiji. He probado los mas punteros en pilotos experimentales: QPS, Woodwing, Q4, etc… Y, la verdad, ninguno me convence. Lo que es impepinable es el uso InCopy InDesign menos en el de QPS, que va con Quark.
Si necesitas algun dato ya que de vez en cuando visito esta web y me nutre de información, podemos hablar cuando quieras sobre sistemas editoriales.
Muchas gracias
- Inicie sesión para enviar comentarios
Se aceptan comentarios
En respuesta a Sobre sistemas editoriales... por xjosele (no verificado)
La verdad es que salvo el sistema InDesign-Incopy a pelo (es decir, sin añadidos de terceros), no he probado otros. He mirado, he visto en webs y así, pero no he probado otros. Para nuestro trabajo (revistas) el sistema ID-IC con Windows XP funciona muy bien. La duda me surge, por ejemplo, si cubriría tan bien las necesidades de una editorial, por ejemplo, que tenga que usar muchos textos de referencia cruzada. Que yo sepa, sin añadidos o plugins, InDesign no se maneja tan bien con esas cosas como Quark Xpress en sus últimas versiones. Y del sistema editorial de Quark ni hablo porque, como los billetes de 500 euros, sólo lo conozco muy de oidas.
Cualquier comentario que quieras hacer sobre algún tema en concreto será bienvenido y agradecido :).
Gustavo
- Inicie sesión para enviar comentarios
Incopy
Hola, soy de México, DF. ¡Alguien me puede dar unas clases para usar InCopy? Lo necesito con urgencia para trabajar...
Gracias por la informaciòn
- Inicie sesión para enviar comentarios
Y si bien no estoy invitado...
En respuesta a Sobre sistemas editoriales... por xjosele (no verificado)
Y si bien no estoy invitado directamente, me encantaría platicar de sistemas editoriales.
Saludos
- Inicie sesión para enviar comentarios
Adelante, por favor
En respuesta a Y si bien no estoy invitado... por Roberto (no verificado)
He visto tu comentario anterior. Si vas haciendo preguntas más concretas intentaré ayudarte en lo que pueda, que reconozco que puede no ser demasiado.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Duda
¿Se puede cambiar imágenes o fotografías en InCopy?
- Inicie sesión para enviar comentarios
Sí. Se pueden editar los gráficos en InCopy
En respuesta a Duda por Natalia (no verificado)
Disculpa la tardanza en la respuesta. Se me pasó el comentario. Se puede cambiar imágenes en InCopy perfectamente. La única precaución que hay que tener es acordarse de añadir siempre los gráficos a la exportación.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Añadir nuevo comentario