Las hojas de estilo
Generalidades sobre las hojas de estilo
Una hoja de estilo es una etiqueta que lleva a aparejada una serie de características de modo que cuando esa etiqueta se aplica a un grupo de textos, estos toman esas características; por ejemplo, si tenemos una hoja de estilo llamada "Texto grande
", con las características de "Cuerpo 10 pt, color rojo
", al aplicarla a un texto, ese tomará todas esas características.
Lo bueno de las hojas de estilo es que podemos cambiar las características agrupadas bajo esas etiquetas como queramos: Lo que hoy es "texto grande
" de color rojo, puede pasar a ser de color azul con sólo cambiar la descripción de la etiqueta-hoja de estilo "Texto grande
". Y aquí es donde comienza la magia: Todo lo que tenga aplicado la etiqueta "Texto grande
" se vuelve automáticamente azul. No importa que sean sólo tres letras o que sean ocho mil textos en distintos lugares.
Antes de la llegada de las hojas de estilo para formatear un texto, cada vez que queríamos cambiar algo teníamos que indicar en cada sitio y una por una las características que queríamos que tuviera. Si después de ese ímprobo trabajo decidíamos que debíamos hacer una leve modificación, era una tarea de titanes, pues suponía repetir el formateo casi por entero.
Pero espera: Aun hay más. Como las hojas de estilo no son otra cosa que una aplicación práctica de la teoría de conjuntos, pueden hacer muchas más cosas:
-
Admiten la herencia
Eso quiere decir que podemos hacer hojas de estilo dependientes unas de otras, como si fueran muñecas rusas: El "
texto grande
" puede formar parte a su vez de la hoja de estilo "Titulares
", que sólo describe una característica: Usar la letra Helvética. Si cambiamos esa característica a la tipografía Times, "Texto grande
" tomará esa característica y conservará todas las propias no especificadas por la hoja de estilo madre "Titulares
"La idea es que las hojas de estilo se pueden incrustar unas dentro de otra. Es decir, van en cascada o empotradas, como es el caso de las hojas de estilo CSS.
-
Son conceptuales
Una hoja de estilo debe separar siempre el tratamiento de la forma del contenido. Es decir, por lo descrito anteriormente, cuando creamos hojas de estilo y las aplicamos, estamos categorizando y clasificando los elementos a los que las aplicamos. No debemos pensar: "Aquí voy a poner un texto pequeño y rojo y allí uno grande y azul…", sino pensar "Esto será el título descriptivo. Esto otro será la descripción del fabricante…" porque lo que hoy es rojo y pequeño mañana puede ser azul y mediano, pero siempre será la descripción o el titular.
Esto no siempre es posible. A veces hay que crear varios tipos de etiquetas para un mismo tipo de contenido dependiendo del contexto, es decir, de dónde van situados los elementos que la llevan. Pero incluso entonces hay que procurar seguir la norma de describir qué es el contenido al nombrarlas.
-
Ahorran trabajo
El uso de hojas de estilo facilita el formateo de elementos (es mucho más sencillo poner una etiqueta y luego asignarle propiedades que formatear mil y un elementos. Dan flexibilidad al cambio de aspecto (basta con cambiar un formato en la hoja de estilo en un único sitio).
Uno de los ahorros añadidos es que viajan entre programas: De un procesador de texto podemos tomar, además del contenido, la aplicación de hojas de estilo que se haya hecho en ese programa, lo que ya adelanta el trabajo al diseñador.
Y, lo mejor, es que no tenemos porqué tomar los valores de esas hojas de estilo, ya que, como hemos dicho son etiquetas. Lo que aprovechamos es el etiquetado… Y podemos aprovecharlo porque habremos hecho un etiquetado conceptual y estructural, no una mera aplicación de colorines.
-
Ayuda a la coherencia formal
Es más difícil que haya pequeñas diferencias si cada grupo conceptual de elementos se ha definido en un sólo sitio y luego simplemente se etiquetan con el mismo nombre. Si las hojas de estilo residen en archivos concretos —a los que se llama o referencia desde los documentos que se quiere formatear—, el formateado masivo coherente es posible.
Por todo ello , las hojas de estilo se usan mucho en programas en los que hay muchos elementos del mismo tipo y sistema de jerarquización. El ejemplo son los programas de maquetación en diseño gráfico y las hojas de estilo en cascada de las especificaciones CSS para lenguaje de hipertexto (como html o xhtml).
Aviso a caminantes
En todos los programas que permiten el uso de hojas de estilo, existirá siempre una hoja de estilo predeterminada —eso es lógico ya que los elementos estilizables tienen que tener un estilo de partida.
La tentación más habitual es usar esta hoja de estilo como base para cualquier trabajo, pensando que luego la modificaremos. La advertencia es: No se debe usar nunca esa hoja de estilo llamada "
normal
", "preterminada
", "[párrafo básico]
" o similares. El motivo es que los programas no permiten eliminarla para sustituirla masivamente. Por eso es una hoja de estilo conflictiva cuyo uso se debe evitar. Para las características predeterminadas, conviene usar una hoja de estilo creada por nosotros con un nombre descriptivo como "Texto general
" o "Fotografías
" o similares.
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2023] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.
Comentarios
Genial y mil gracias
Está genial, no lo podrias hacer por video xD asi serias lo maximo xD me pasas el link xD xfa
- Inicie sesión para enviar comentarios
Sí, claro
En respuesta a Genial y mil gracias por Anónimo (no verificado)
Voy a esperar que Disney o James Cameron me ofrezcan hacer la versión en 3D.
- Inicie sesión para enviar comentarios
justificación de una sola palabra
Hola de nuevo. Estoy editando mi hoja de estilo de una revista que estoy practicando, y en justificación cuando le marco justificación de una sola palabra en justificación completa o izquierda, etc. No veo ninguna variación de una justificación a otra, y no estoy segura de hacerlo bien, aunque creo que no hay otra forma.
Muchas gracias y saludos
- Inicie sesión para enviar comentarios
No lo notarás salvo en unos pocos casos
En respuesta a justificación de una sola palabra por eva (no verificado)
Esa opción sólo se nota cuando el espacio a justificar es muy estrecho e InDesign se encuentra con que sólo tiene una palabra para justificar. Si marcas la opción, InDesign abrirá el interletraje de esa palabra para cubrir. No tiene porqué estar a final de párrafo y suele darse sólo en columnas muy estrechas donde coincide una sangría por el recorrido de una imagen, una caja de sumario o algo similar.
Aunque lo mejor es que ese caso no se dé, preverlo es una forma de cubrirse las espaldas y de indicarle al programa lo que debe hacer.
- Inicie sesión para enviar comentarios
justificación de una sola palabra
En respuesta a No lo notarás salvo en unos pocos casos por gusgsm
Enterada, muchas gracias por todo de nuevo.
Salu2
- Inicie sesión para enviar comentarios
hojas de estilo
Hola de nuevo,
Quería preguntarle en las hojas de estilos en los estilos anidados ¿qué diferencia hay entre "incluir" y "sin incluir"? Lo estoy probando y hace lo mismo en uno que con la otra opción.
Muchas gracias y me reitero, genial su página
- Inicie sesión para enviar comentarios
No estás probando lo que lo diferencia
En respuesta a hojas de estilo por eva (no verificado)
Hola,
No. No hace lo mismo, pero no estás probando algo que lo diferencie. Haz lo siguiente y vas a ver que hay una diferencia:
Crea una hoja de párrafo parrafo_pepe
y dos hojas de estilo de carácter pepe_arranque_1
(verde mayúsculas) y pepe_arranque_2
(cursiva azul). Define que pepe_arranque_1
vaya "hasta (inclusive) 1 palabra
". Verás que el texto arranca todos los inicios de párrafo con verde mayúsculas la primera palabra.
Define que pepe_arranque_2
vaya "hasta sin inclusive dos digitos
". Verás que todos los párrafos se pasan el resto a cursiva azul. Escribe dos digitos después de la segunda palabra de un párrafo. Oh, ¡Milagro! El resto del párrafo vuelve a modo normal. Ahora cambia el "sin inclusive
" por "inclusive
". el primer dígito cambia a azul, el resto. no.
¿Ves como hay diferencia?
- Inicie sesión para enviar comentarios
hojas de estilo_estilos anidados
Hola de nuevo, muchas gracias por su pronta respuesta,
Es cierto que he realizado el ejemplo que has expuesto y muy bien, perfecto. Lo he entendido.
Pero ahora en lugar de poner dos dígitos he probado el mismo ejemplo pero "sin incluir" 2 palabras y me sale: La primera verde mayúscula y las dos siguientes en azul, y el resto del texto negro, pero no entiendo si le estoy indicando igual que con los dos dígitos que el primero lo coloree de azul y el 2º no. Al ponerle con las 2 palabras debería hacer lo mismo pero no colorea las dos siguientes a la primera en azul y debería ser una nada más. Esto si que no lo entiendo. Sería sin incluir la segunda palabra.
Muchas gracias de nuevo.
- Inicie sesión para enviar comentarios
Es por usar 'palabras' en ambos casos
En respuesta a hojas de estilo_estilos anidados por eva (no verificado)
La 'palabra' que delimita el uso del primer estilo anidado delimita igualmente el uso del segundo. Por eso no notas diferencias. Deja de usar palabras y pasa a usar otro delimitador de aplicación de estilo y lo verás. Por otra parte 'palabra' es un conjunto muy amplio que inlcuye el subconjunto 'digitos', pero al revés no pasa.
Planteate un ejercicio en el que quieras hacer algo y busca la manera de lograrlo; no al revés. Eso es lo que te está confundiendo, que hay varias maneras de hacer las cosas mal cuando no se tiene un objetivo. Busca una de las maneras de hacer algo concreto y empezarás a obtener resultados. ;)
- Inicie sesión para enviar comentarios
estilos anidados
Muchas gracias de nuevo he realizado varios ejemplos y creo que me he enterado.
Enhorabuena por su página otra vez.
Salu2
- Inicie sesión para enviar comentarios
Digno de recordar
"Hay varias maneras de hacer las cosas mal cuando no se tiene un objetivo." Toda una lección de vida en pocas palabras. Digno de recordar.
Desde Argentina -
Mis respetos y agradecimiento por lo que aprendo en este blog.
- Inicie sesión para enviar comentarios
¡Mas amor y mas gratitud!
En respuesta a Sí, claro por gusgsm
¡Mas amor y mas gratitud!
Me mata lo que pide la gente. ¿Que esperan por respuesta? _ Si, claro! Ya mismo suspendo todos mis trabajos pendientes y mis actividades recreativas para filmarte tu video tutorial y ahorrarte el tener que leer este post! Jaja... Por favor, gente: mas amor y agradecimiento! Aquí hay un profesional compartiendo generosamente lo que probablemente le llevó mucha inversión de tiempo y recursos aprender y manejar. En fin, gracias!
- Inicie sesión para enviar comentarios
Je, je, je
En respuesta a ¡Mas amor y mas gratitud! por Sofi (no verificado)
Tú lo entendiste. Muchas gracias :)
- Inicie sesión para enviar comentarios
Añadir nuevo comentario