Icono de preimpresión.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen Digital relacionadas con la preimpresión.

Crear perfiles devicelink

El cuadro de diálogo de Link-o-lator para crear perfiles devicelink.

Para crear el perfil se parte de dos perfiles "padre" que se unen en una sola tabla con un propósito de conversión elegido por el usuario. El perfil devicelink es básicamente esta única tabla, en la que la estructura del perfil se indica como A2B0. En un perfil de dispositivo la etiqueta A2B0 se refiere a la tabla de conversión del dispositivo al espacio de color de conexión (Profile Connection Space: PCS). En el caso de los perfiles devicelink, A se refiere al primer dispositivo y B al segundo. El PCS no desempeña ningún papel. La modalidad de colores de A se codifica en el campo espacio de color de los datos (Color Space of Data) en la cabecera del perfil. La modalidad de B se codifica en el campo espacio de conexión del perfil (Profile Connection Space) en la mencionada cabecera.

Hay bastantes programas capaces de crear perfiles devicelink. Esta es una lista que va desde las soluciones más económicas, que generan perfiles devicelink sin ninguna opción de modificación (como ColorShop X, de X-Rite) a las más caras que permiten modificaciones de todo tipo (como Link Profiler, de Alwan Color Expertise).

Perfiles devicelink

Temas relacionados →  Perfil Devicelink , Perfil ICC , Preimpresión , Tintas , Cuatricromía .

Un perfil devicelink es una forma de memorizar una conversión de colores concreta. Tomemos como ejemplo una transformación a cuatricromía que tenga como origen un perfil RGB (digamos Adobe RGB (1998)) y como destino un perfil de salida (pongamos Euroescale Coated). La conversión se hace con un determinado propósito de conversión (rendering intent) elegido por el usuario (usualmente el mismo indicado por el perfil, aunque sea posible elegir otros dos propósitos de conversión, uno por cada perfil implicado).

PDF/X, un estándar creado para artes gráficas

Temas relacionados →  PDF , PDF/X , Estandarización , Preimpresión , Impresión .

PDF/X (y sus variantes PDF/X-1a, PDF/X-3, PDFX-2, etc…) son las siglas de un subconjunto del formato PDF especialmente destinado a artes gráficas. Ahora mismo, PDF/X es la forma más adecuada y estandarizada de enviar ficheros a la fotomecánica o a la impresión. En principio, los PDF/X son "ficheros listos para imprimir". Esta sección incluye las páginas que hay en este sitio sobre estos estándares.

Uso del formato PDF en artes gráficas

Temas relacionados →  PDF , PDF/X , Preimpresión , Impresión .

PDF en artes gráficas.

Hace un tiempo, encontré en la Red una colección de notas sobre el uso del formato PDF en artes gráficas que se llamaba “El Rincón del PDF” (PDF Corner). Su autor era un preimpresor belga llamado Laurens Leurs que amablemente me permitió hacer y publicar una versión en español.

Problemas de los PDF en artes gráficas

Temas relacionados →  PDF , Preimpresión , Impresión .

Una serie de páginas sobre problemas que planetan los PDFs en imprenta y preimpresión. Este es originalmente un listado comenzado a finales de los años 90 por Laurens Leurs, un especialista belga en artes gráficas.

Ahora, con un poco de esfuerzo, intentaré mantenerla un poco al día. Si conoces un problema en los PDFs destinados a artes gráficas y, sobre todo, sabes como solucionarlo, escríbeme y procuraré actualizar los datos.

Qué es la "resolución" de una imagen digital

Temas relacionados →  Preimpresión , Diseño gráfico , Imagen , Fotografía , Resolución , Tramado .

En la actualidad, las máquinas electrónicas destinadas a la impresión sólo tienen un sistema de imprimir: Dividen el espacio imprimible en una retícula de diminutas celdillas y imprimen unas sí y otras no.

 

El número de celdillas o unidades mínimas de impresión que una máquina es capaz de realizar como máximo en un espacio dado es lo que se llama "resolución". A mayor número de resolución, mayor nitidez de dibujo.

Las imágenes de línea

Temas relacionados →  Imagen , Tramado , Preimpresión , Bitmap .

Una imagen de línea tradicional.

En el sentido tradicional (no digital), una imagen de línea es aquella en la que sólo hay colores (tintas) al 100%. La típica imagen de línea, como la que se ve arriba, es una imagen de líneas y puntos en blanco y negro sin gradaciones de tonos. No hay grises. Sólo negro (tinta al 100%) o blanco (tinta al 0%). Estas imágenes se llaman a veces también "de pluma" porque en cierta época eran trazadas con plumilla o tenían una apariencia similar a la que dejaba una pluma.

Introducción al tramado en imprenta

Temas relacionados →  Tramado , Impresión , Preimpresión .

Tramados

En términos generales, el principio básico de la técnica de tramado no ha cambiado. Los métodos para lograrlo, sí. En el tramado digital no es una máscara de trama lo que se aplica a la imagen. Lo que se le aplica es una función matemática que define el el tipo de trama (punto, línea, elipse, etc...), su frecuencia o lineatura