Controlar la calidad de un monitor y de un perfil con un calibrador i1 Display Pro

Si tenemos uno de los calibradores más recientes de X-Rite que no sea ColorMunki, podemos comprobar cómo de bueno es el perfil del monitor y si la pantalla alcanza con él un nivel suficiente de calidad. Con un colorímetro i1 Display Pro mediremos algunos parches de color y comprobaremos la desviación colorimétrica (valores ΔE) del sistema perfil-pantalla. Además, podemos comprobar si la pantalla es uniforme en temperatura de color y luminosidad midiéndo distintas zonas de la misma. Si las medidas quedan dentro de los límites admitidos, el monitor pasa la prueba.

Un cuento de navidad sobre el color digital

Erase que se era tres cerditos que vivían en una gran ciudad. El primero era diseñador gráfico, otro era un fotógrafo y un tercero tenía una pequeña imprenta. Los tres solían trabajar juntos y, aunque se conocían desde hacía años, les molestaba mucho cómo los otros cerditos no lograban interpretar bien los colores de sus trabajos. Así que se reunieron un día y decidieron establecer un sistema de trabajo que les permitiese gastar menos dinero en pruebas de color, repetir menos trabajos y tener menos enfrentamientos… (leer el cuento hasta el final)

Felices fiestas y Feliz Año Nuevo :)

Cómo mostrar los archivos ocultos en Mac OSX

Temas relacionados →  OSX , Informática , Tutorial .

En Windows mostrar y ocultar los archivos de sistema y de otro tipo es muy sencillo. En Mac OSX no hay un menú directo para hacerlo pero con dos órdenes de la términal (command shell) también es muy fácil. Como lo he necesitado para hacer las pruebas locales de mi servidor en el portatil Mac, me lo apunto aquí para mi propia referencia y la de quien pueda necesitarlo; como digo, por ejemplo, para mostrar / ocultar los archivos .htacces de un servidor web, que es lo que a mi me ha pasado.

La tipografía

Temas relacionados →  Impresión , Tipografía , Grabado .

La tipografía (letterpress) es un sistema de impresión que se basa en el uso de planchas en las que las zonas que deben imprimir sobresalen y están impregnadas de tinta. El papel se coloca en contacto con las planchas, que lo presionan y le transmiten la tinta y así queda impreso.

Imprenta tipográfica.

La complejidad de la preparación de las planchas, con sus miles de piezas que forman increibles rompecabezas, hace que los trabajos tipográficos necesiten de personal especializado y de un uso de mano de obra intensivo si se compara con otros métodos de imprenta.

El PDF tiene restricciones que impiden el acceso mediante lectores de pantalla

Temas relacionados →  PDF , Problema , Accesibilidad .

El PDF tiene aplicado unas restricciones de seguridad, apoyadas por el cifrado y aplicación de una contraseña, que impiden que se copie el contenido textual, gráfico o multimedia en lectores de pantalla. Las normativas que garantizan la accesibilidad de un PDF prohiben esas restricciones.

El idioma de un PDF no se ha definido o es incorrecto

Temas relacionados →  PDF , Accesibilidad , Problema .

Un PDF accesible debe tener definido el idioma principal. El PDF en concreto o no lo tiene o lo tiene definido incorrectamente —"Inglés" en lugar de "Español", por ejemplo) o el código de idioma está mal indicado ("ES-E" en vez de "ES", por ejemplo—. La forma más sencilla de solucionarlo es abrir el documento en Acrobat XI o superior.

Los objetos gráficos o multimedia no tiene un texto alternativo

Temas relacionados →  PDF , Accesibilidad , Problema , Imagen , Ilustración , Metadatos .

Al igual que ocure con los archivos HTML de una página web, todos los elementos informativos que no sean texto deben ir acompañados por una etiqueta que describa el contenido para su presentación en modos alternativos al original; por ejemplo: Una imagen de un caballo debe llevar una etiqueta alternativa con un texto similar a "fotógrafía de un caballo en el campo." para que los programas lectores de PDF que no la representen como imagen puedan presentar ese texto como información alternativa. Si el autor del documento no ha puesto esos textos alternativos o el programa creador no permite ponerlos, el PDF no será accesible.

La estructura y orden de navegación de un PDF están ausentes o son incorrectos

Temas relacionados →  PDF , Accesibilidad , Problema .

En un PDF accesible los elementos deben estar identificados indicando el orden de lectura, la estructura lógica del contenido y la jerarquía y tipo de los elementos que lo componen —algo que un poco incorrecta y pedantemente se denomina etiquetado semántico—. Esta identificación se hace mediante etiquetas internas no visibles al usuario. Si este etiquetado no existe, el PDF no es accesible y es un fallo estructural básico.

Principales problemas de accesibilidad en un documento PDF

Temas relacionados →  PDF , Accesibilidad , Problema .

Lograr que un documento PDF de diseño complejo sea completamente accesible puede ser laborioso, pero conseguir que la mayoría cumplan unos mínimos de accesibilidad es sencillo si se establecen hábitos de trabajo adecuados. Intentar resolver todos los problemas de accesibilidad de un PDF después de crearlo es mala idea.

El hecho es que no todos los problemas de accesibilidad se pueden resolver con un retoque del PDF. A veces hay que volver al programa original, hacer allí las correcciones que causaban el problema y repetir la creación del PDF. Por eso, la práctica común indica que lo mejor y más sencillo es resolver las necesidades de accesibilidad lo antes posible en la cadena de proceso de la información.