Cómo extraer bien las imágenes de un PDF

Temas relacionados →  PDF , Imagen , PitStop .

El secreto está en la pestaña de seleccionar: Página.

¿Alguna vez has recibido un PDF con imágenes y no sabes cómo extraerlas adecuadamente para usarlas en otro trabajo? Si intentas abrirlo con Photoshop para extraer las imágenes te vas a meter en un lío: No puedes saber qué resolución tienen hasta que lo abres y para abrirlo necesitas indicarle a qué resolución van… O sea, que lo más posible es que te equivoques abriéndolas con más resolución de la que tienen o con menos… Y cada una puede ser distinta a la otra.

Cómo trabajar más allá de los margenes en Photoshop

Temas relacionados →  Photoshop , Tutorial .

Uno de los pequeños problemas técnicos que más molestan al trabajar en Photoshop es que, si se trabaja a toda pantalla muy cerca del margen de una imagen que esté ampliada, es muy incomodo o imposible moverse. El margen de la imagen se queda clavado en el borde de la pantalla y no hay más modo de evitarlo que reducir la ampliación (con lo que se pierden los detalles) …¿O no?

Distribuir objetos en torno a un círculo con Illustrator

Temas relacionados →  Illustrator , Diseño gráfico , Ilustración , Infografía , Tutorial .

Si queremos distribuir un objeto girándolo y copiándolo en torno a un eje que no sea el que proporciona de forma natural el programa (y que es el centro geométrico del objeto), la solución es sencilla aunque no intutitiva: Usa "Alt" al girar.

Sello o logotipo circular con Illustrator

Temas relacionados →  Illustrator , Diseño gráfico , Ilustración , Infografía , Tutorial .

Imagen.

Este es un pequeño tutorial pensado para que los recien llegados a este programa de dibujo vectorial vean algunos métodos de trabajo. La idea es sencilla: Un sello o logotipo con textos circulares y unos bordes dentados (al estilo cervecero o de oferta al barato).

Colecciones de búsquedas en Bridge

Temas relacionados →  Bridge , Imagen , Diseño gráfico , Fotografía .

Adobe Bridge es un programa a veces poco apreciado. Sin embargo, exprimir un poco sus capacidades puede ayudar a los que tienen que trabajar con muchos archivos o necesitan tenerlos a mano como referencia.

Pongamos un maquetador que necesita buscar en un servidor lleno de archivos todos los ejemplos posibles de portadas de una publicación de los últimos meses para realizar la portada actual de una revista. O ese mismo maquetador que necesita ver cómo se han desarrollado los reportajes gastronómicos de los últimos números de una revista… los ejemplos posibles son múltiples.

Un esquema del método de trabajo con InCopy e InDesign

Temas relacionados →  InDesign , InCopy , Maquetación .

Se crea la maqueta ensamblando elementos de diseño.

Los diseñadores sólo usan InDesign y los editores, sólo InCopy. Las imágenes y gráficos llegan a InDesign (que es donde se colocan) ya tratadas desde Photoshop, Illustrator o el programa de imagen que se prefiera. Los textos se suelen preparar previamente en cualquier procesador de textos como Microsoft Word, por ejemplo.

Una aproximación a un sistema de trabajo con InDesign e InCopy (CS2 y CS3)

Temas relacionados →  InDesign , InCopy , Tutorial .

El diseñador crea la maqueta y exporta los elementos a InCopy. El editor extrae los elementos en InCopy, los edita y los registra. Para terminar, los elementos se actualizan en InDesign.

InDesign es un potente programa de maquetación creado por la firma Adobe. Como tal, permite la creación de documentos extensos con una estructuración de gráficos y textos muy compleja. Sus controles de tipografía, imágen y color son de lo mejor que existe actualmente.

InCopy es una especie de versión muy (pero muy) reducida de InDesign pensada para la edición de textos creados en documentos de InDesign. Es como si alguien hubiera tomado un InDesign y le hubiera quitado todas las capacidades de maquetación, dejándole sólo la posibilidad de cambiar contenidos de texto o gráficos y le hubiera añadido algunas pocas capacidades de vigilancia sobre el control de cambios.