Bibliografía y enlaces

Temas relacionados →  Diseño gráfico .

La mayoría de la información presente en estas páginas proviene (aparte de la experiencia personal de quienes las han escrito) de dos libros (desgraciadamente en inglés) que recomiendo muy encarecidamente a quien se interese por este tema. No son brutalmente técnicos (así que el que quiera profundizar de verdad tendrá que buscar otras fuentes, lo siento).

Los formatos estandarizados de papel para imprenta (series ISO RA y SRA)

Temas relacionados →  Papel , Preimpresión , Impresión , Herramientas .

Estas dos series se idearon como papel base para uso de los impresores, antes de su guillotinado al formato A correspondiente (RA3 y SRA3 para A3, por ejemplo). También siguen la regla dorada en sus proporciones, pero sus dimensiones se han redondeado al centímetro entero más cercano.

La razón es que los impresores necesitan un margen extra para el manipulado adecuado del papel antes de su entrega al usuario final (para que las pinzas de las máquinas los muevan, para poder cortar el margen extra conocido como sangre (bleed), etc…

Los formatos de sobres ISO estandarizados

Temas relacionados →  Papel , Estandarización , Diseño gráfico .

Esta serie estandarizada de tamaños se estableció principalmente para formatos de sobres. Igual que ocurría con la serie B, los tamaños de la serie ISO C se forman sacando la media geomética entre el formato de la serie B del mismo número y el formato de la serie B superior. Así, por ejemplo, el C4 es el tamaño intermedio entre B3 y B4.

Impresión con forma en hueco o bajorrelieve

Temas relacionados →  Impresión .

Los grabados en huecorrelieve (intaglio) son una serie de procesos de grabado basados en hacer huecos en una plancha con ácido (etching) o cualquier instrumento cortante (engraving), llenar esos huecos con tinta y aplicar la plancha a un papel. La tinta de los huecos pasa al papel y así se reproduce la imagen.

Colocar una fotografía exactamente en el mismo lugar y proporción que otra versión suya

Temas relacionados →  InDesign , Imagen , Maquetación , Photoshop , Illustrator .

En diseño gráfico es bastante normal tener que trabajar con unas imágenes en versiones que luego deben se reemplazarán por versiones más adecuadas. Esto puede ser porque las primeras imágenes sean copias de baja resolución hasta que se decida comprar los originales (más grandes y de mayor resolución), o porque se estén retocando los originales y luego haya que sustituirlos, etc…

 la versión de baja resolución sin colorear.  la versión de alta resolución ya coloreada.

El problema viene al tener que hacer la sustitución: ¿Cúanto se amplió, cómo se desplazó, cómo se giró, dónde se situó…? Puede llevar un rato hacer esa operación y puede que no acabemos de estar seguros. Si es un cartel o un trabajo con un par de imágenes, podemos permitirnos la tardanza (aunque no los errores). Pero si se trata de un catálogo, una revista o un libro ilustrado, es necesario encontrar un método sencillo, rápido y, sobre todo, preciso y fiable.