Alinear varios elementos sin mover el que hace de referencia

Temas relacionados →  Illustrator , Diseño gráfico .

En muchos programas puedes alinear varios elementos con respecto a otro sin que este, que hace de ancla, se mueva. Muchas personas creen que Adobe Illustrator carece de esta opción de alineación ya que, por defecto, todos los elementos se mueven al hacer un alineamiento.

Cuando quieras alinear, haz Ctrl + click en el elemento que no quieras mover.

Pero sí es posible alinear varios elementos sin mover el que hace de referencia. De hecho es lo más fácil del mundo.

Siluetas y recortes en Adobe Illustrator

Temas relacionados →  Illustrator , Diseño gráfico , Siluetas .

En Adobe Illustrator, como en otros programas de diseño gráfico, hay varias maneras de hacer siluetas, ocultando total o parcialmente elementos de un documento. Las dos maneras principales son: Trazados de recorte y máscaras.

Detalle de una de las máscaras de opacidad aplicadas.

En Adobe Illustrator, el equivalente a los "Trazados de recorte" (clipping paths) de Photoshop se llama "Máscara de recorte". El equivalente aproximado de las "Máscaras de capa" (layer mask) de Photoshop son las "Mascaras de opacidad" (opacity mask).

Colores directos en Illustrator

Aparentemente, Illustrator (de Adobe) es un programa perfectamente preparado para trabajar con colores directos, sacándoles el máximo partido.

Esto no es del todo cierto. Illustrator (y en general todos los programas de Adobe), al menos hasta su versión CS (que hubiera sido el número 11) carece del sistema de colores de tintas mixtas (mixed inks) de InDesign CS o multitinta (multi-ink) presentes desde hace mucho tiempo en Quark XPress, que sí permite sacar el máximo partido a los matices de tintas planas en trabajos a dos tintas (duotonos).

Técnicas básicas para crear mapas

Temas relacionados →  Illustrator , Ilustración , Diseño gráfico , Infografía .

Adobe Illustrator es un programa ideal para hacer gráficos como los mapas, pero si se conocen algunas técnicas muy básicas ("Apariencia" "Estilos gráficos", "motivos" y "Símbolos", sobre todo), el trabajo se facilita mucho.

Lo que viene a continuación, construyendo un mapa ficticio es un simple vistazo a lo más básico. Muchos procedimientos se pueden hacer de más de un modo.

Conceptos básicos en diseño digital para imprenta

Temas relacionados →  Diseño gráfico , Impresión , Preimpresión .

Conceptos generales sobre imprenta y preimpresión.

Una introducción a los conceptos básicos de preimpresión e imprenta. Aunque estas páginas están pensadas para diseñadores gráficos. Pueden ser de utilidad a los que comiencen en el sector de artes gráficas y prensa gráfica en general (preimpresores, comerciales, etc…).

Introducción a los sistemas de grabado e impresión

Temas relacionados →  Impresión , Diseño gráfico , Arte , Grabado .

Un breve repaso a las distintas técnicas de impresión comercial y grabado artístico. No se pretende describir detalladamente los métodos de reproducción masiva de gráficos y textos, sino sólo dar una visión general.

Hay al menos cinco elementos principales que sirven para definir una forma de grabado o impresión. No todos están siempre presentes, pero incluso su ausencia sirve para definir una forma de grabar o imprimir (el factor humano en forma de grabador o impresor se da por hecho, obviamente):

La flexografía

Temas relacionados →  Impresión , Preimpresión , Flexografía , Tintas .

La flexografía (flexography) es un sistema de impresión en altorrelieve (las zonas de la plancha que imprimen estan más altas que aquellas que no deben imprimir). Al igual que en la tipografía, xilografía o linograbado, la tinta se deposita sobre la plancha, que a su vez presiona directamente el sustrato imprimible, dejando la mancha allí donde ha tocado la superficie a imprimir.

Diagrama de una rotativa de flexografía.

Lo que distingue la flexografía de la tipografía (de la que es un derivado) es que la plancha es de un material gomoso y flexible (de ahí su nombre de flexo-grafía).