Cómo hacer siluetas con trazados de recorte en Photoshop

Temas relacionados →  Photoshop , Siluetas , Diseño gráfico , Maquetación , Preimpresión .

Hacer una silueta (vignette), es recortar una imagen del fondo o situación en la que está. Siluetear imágener, algo muy común en diseño gráfico, se suele hacer para destacar una imagen (eliminado otros elementos) o para colocarla dentro de otra imagen (haciendo un fotomontaje).

En diseño gráfico digital, siluetear figuras se puede hacer con muchos programas, pero hasta no hace mucho la forma más usual de hacer siluetas era recortar las imágenes aplicando en Photoshop un trazado de recorte (clipping path) y guardando la imagen como documento *.eps (fichero PostScript Encapsulado).

PDF/X, un estándar creado para artes gráficas

Temas relacionados →  PDF , PDF/X , Estandarización , Preimpresión , Impresión .

PDF/X (y sus variantes PDF/X-1a, PDF/X-3, PDFX-2, etc…) son las siglas de un subconjunto del formato PDF especialmente destinado a artes gráficas. Ahora mismo, PDF/X es la forma más adecuada y estandarizada de enviar ficheros a la fotomecánica o a la impresión. En principio, los PDF/X son "ficheros listos para imprimir". Esta sección incluye las páginas que hay en este sitio sobre estos estándares.

Crear PDFs para imprenta con CorelDraw 12

Temas relacionados →  CorelDraw , PDF .

¿Es posible preparar documentos válidos para imprenta con CorelDRAW? En principio sí. La solución más sencilla es trabajar con PDF/X, variantes del formato PDF especialmente destinadas a las artes gráficas. Esto es más fácil y, sobre todo, más compatible con los sistemas de trabajo basados en PDF, que no ven con buenos ojos la entrada de documentos nativos (de Corel o de otra firma).

Uso del formato PDF en artes gráficas

Temas relacionados →  PDF , PDF/X , Preimpresión , Impresión .

PDF en artes gráficas.

Hace un tiempo, encontré en la Red una colección de notas sobre el uso del formato PDF en artes gráficas que se llamaba “El Rincón del PDF” (PDF Corner). Su autor era un preimpresor belga llamado Laurens Leurs que amablemente me permitió hacer y publicar una versión en español.

Qué es la "resolución" de una imagen digital

Temas relacionados →  Preimpresión , Diseño gráfico , Imagen , Fotografía , Resolución , Tramado .

En la actualidad, las máquinas electrónicas destinadas a la impresión sólo tienen un sistema de imprimir: Dividen el espacio imprimible en una retícula de diminutas celdillas y imprimen unas sí y otras no.

 

El número de celdillas o unidades mínimas de impresión que una máquina es capaz de realizar como máximo en un espacio dado es lo que se llama "resolución". A mayor número de resolución, mayor nitidez de dibujo.

Las imágenes digitales en dos dimensiones

Temas relacionados →  Imagen , Photoshop .

Las imágenes digitales en dos dimensiones se dividen en dos tipos: Imágenes vectoriales y de mapa de bits. Esta no es una divisón tajante, ya que las imágenes vectoriales suelen admitir la incrustación de imágenes de mapa de bits en su interior y los programas especializados en dibujo vectorial (Illustrator, Freehand y CorelDraw!) cada vez tienen más cualidades de los programas de tratamiento de imágenes de mapa de bits (Photoshop, o Corel Photopaint). Lo contrario también es cierto.

Las imágenes de línea

Temas relacionados →  Imagen , Tramado , Preimpresión , Bitmap .

Una imagen de línea tradicional.

En el sentido tradicional (no digital), una imagen de línea es aquella en la que sólo hay colores (tintas) al 100%. La típica imagen de línea, como la que se ve arriba, es una imagen de líneas y puntos en blanco y negro sin gradaciones de tonos. No hay grises. Sólo negro (tinta al 100%) o blanco (tinta al 0%). Estas imágenes se llaman a veces también "de pluma" porque en cierta época eran trazadas con plumilla o tenían una apariencia similar a la que dejaba una pluma.