Icono cuatricromía.

Éste es un listado de todas las páginas de Imagen Digital relacionadas con la cuatricromía.

Las normas de gestión del color CMYK en InDesign CC

Temas relacionados →  InDesign , Administración del color , Cuatricromía , Perfil ICC .

La normas de gestión del color CMYK son un poco más complejas que las RGB y algunas de ellas parecen producir el mismo efecto. Sin embargo, las diferencias sutiles pueden aparecer a lo largo de un sistema de trabajo complejo de forma inesperada.

 

El espacio de trabajo CMYK en InDesign CC

Si trabajas para imprimir, éste es el perfil más importante de la gestión del color que te vas a encontrar. Al igual que en el caso del perfil de trabajo RGB, al pulsar aquí se despliega una lista de todos los perfiles instalados en tu sistema que corresponden al modo de color CMYK. La lista de opciones posibles es muy larga y de difícil comprensión.

El espacio de trabajo RGB en InDesign CC

Temas relacionados →  InDesign , Perfil ICC , Administración del color , RGB , Cuatricromía .

Al pulsar en la opción “Espacio de trabajo RGB:”, se despliega una lista de todos los perfiles instalados en el sistema que correspondan al modo de color RGB. El perfil elegido como "Espacio de trabajo RGB" será el que se use para describir los datos de cualquier elemento nativo de InDesign o importado —imágenes o gráficos— que esté en modo RGB.

Arreglar los colores CMYK incorrectos en Illustrator

Temas relacionados →  Illustrator , Cuatricromía , Problema , Preimpresión , Tutorial , Negro .

Aquí podemos ver algunos de los fallos de los colores de los dos mapas.

En algunos archivos creados en Illustrator encontramos que los colores están técnicamente mal creados para su impresión en CMYK. Los tonos negros y grises no son sólo porcentajes de una única tinta, el negro, sino que son composiciones absurdas de porcentajes de todas las tintas combinadas aparentemente al azar: Cian 43,4%, Magenta 45,42, Amarillo 54,34%... Los demás colores que componen el dibujo sufren del mismo problema. Ese problema se deriva de que en algún momento el archivo RGB ha pasado de RGB a CMYK. Como solucionarlo con Adobe Illustrator se explican en esta página.

Cómo cambiar elementos en color 'registro' a negro con Acrobat Pro

Con Acrobat Pro DC es posible pasar pasar a negro elementos de un PDF que estén erróneamente con el color llamado "Registro" —un problema demasiado común con el que las imprentas suelen tener que enfrentarse y que causa errores de registro en los textos—.

Hay que arremangarse un poco y meterse en la zona "Comprobaciones de esa misma solapa "Producción de impresión". Se trata sencillamente de crear lo que se llama un "perfil de comprobación" de Acrobat que realiza una "Reparación" de este error.

Convertir los colores de un PDF con Acrobat CC 2014

Para las pequeñas imprentas, servicios de impresión, profesionales independientes y estudios de diseño es muy habitual recibir artes finales —como por ejemplo anuncios— en forma de PDF supuestamente preparados para su impresión. Sin embargo, no es raro que esos PDF vengan con los colores mal definidos, con perfiles de color CMYK inadecuados o con definiciones de negro formadas por más de un color. Si no disponemos de Enfocus PitStop, Acrobat CC 2014 permite hacer muchos de los cambios necesarios de modo muy sencillo. El procedimiento se realiza a través de la opción "Convertir colores" de la zona "Producción de impresión" del menú "Herramientas".

Crear perfiles devicelink con ArgyllCMS y CMYKTool

ArgyllCMS, del que ya hemos hablado, es un potente motor de administración del color de código abierto que, entre otras posibilidades, permite crear perfiles devicelink a través de la utilidad Collink.

Uno de los inconvenientes de ArgyllCMS y de todas sus utilidades es que no tiene interfaz visual. Es multiplataforma y tiene opciones para Windows, Linux, y Mac OSX, pero en todos los casos se ejecuta mediante líneas de órdenes en la consola de órdenes. Eso quiere decir que se abre la consola de órdenes en el sistema operativo correspondiente, se escribe el nombre de la utilidad seguida de las opciones y parámetros y se aprieta el botón de ejecución o retorno de carro. No es especialmente complicado pero sí es bastante árido para el usuario medio y no es intuitivo en absoluto.

Crear perfiles devicelink con ArgyllCMS

Los programas para la creación de estos perfiles devicelink —o de los otros, ya que nos ponemos— suelen ser caros y complejos de utilizar. Sin embargo, existen algunas soluciones de código abierto que permiten crear perfiles devicelink de bastante calidad. Ese es el caso del motor de color ArgyllCMS, que existe en variantes para los sistemas operativos Linux, OSX y Windows.

El logotipo del motor de color ArgyllCMS.

Para los valientes de espíritu y los que quieran conocer en detalle las opciones de la utilidad de creación de perfiles de color ICC de tipo devicelink con ArgyllCMS, lo que sigue es una versión libre en español de las instrucciones originales adaptadas para este sitio web de la utilidad para la utilidad collink de ArgyllCMS, que sirve para construir perfiles de color ICC de tipo devicelink

Aplicar un perfil devicelink con Adobe Photoshop

Temas relacionados →  Perfil Devicelink , Photoshop , Preimpresión , Cuatricromía .

A partir de su versión CS4, Adobe Photoshop permite aplicar perfiles devicelink a una imagen. Lo hace de forma limitada y con algunas condiciones a través del menú "Edición - Convertir en perfil". La opción no está a primera vista y ese menú parece no haber cambiado desde la versión CS3.

Para acceder a las nuevas opciones, debemos pulsar el botón "Avanzado" situado en la zona inferior derecha.

Pasar tintas planas (multicanal) a CMYK o RGB con una acción de Photoshop

Temas relacionados →  Photoshop , Tintas directas , Cuatricromía , RGB , Automatización , Tutorial .

Tenemos un trabajo de imprenta con muchas imágenes para imprimir a dos tintas directas. Cuando ya está acabado, el cliente decide que quiere imprimirlo en cuatricromía y tenemos que cambiarlo a CMYK. ¿Cómo hacerlo?

Si estamos trabajando con un PDF para imprimir, la respuesta es sencilla: Tomamos el PDF en PitStop y con una acción global lo cambiamos de un golpe. Con eso cambiaremos los colores de todos los elementos, pero requiere tener un programa profesional de preimpresión (PitStop) y saber usarlo. Pero ¿Y si no estamos usando PDF y lo que queremos es cambiar el original (maquetado en Quark o InDesign)? O no disponemos de PitStop o…

La respuesta es sencilla (Una acción de Photoshop y un tratamiento automatizado por lotes), pero tiene su truco, como veremos.