Dibujar una bandera británica
El objetivo de esta página no es tanto hacer una bandera británica, sino revisar un par de técnicas de trabajo en Illustrator que facilitan la creación de objetos de ese estilo, con líneas cruzadas.
El objetivo de esta página no es tanto hacer una bandera británica, sino revisar un par de técnicas de trabajo en Illustrator que facilitan la creación de objetos de ese estilo, con líneas cruzadas.
Una de las derivaciones del grabado artístico es el huecograbado comercial, usualmente realizado con máquinas rotativas (rotogravure), aunque existen también prensas de hoja.
El huecograbado moderno se puede atribuir a Karel Klíc, un inventor y artista checo que desarrolló las técnicas de fotograbado basadas en el uso de máscaras de gelatina que se endurecían bajo la luz y protegían las planchas de metal de la acción de los ácidos. Eso, unido al desarrollo de las técnicas de semitonos y a la mecanización de las prensas, permitió el nacimiento en Inglaterra del huecograbado en rotativa hacia finales del siglo XIX.
Aquí se ven frente a frente seis perfiles ICC para la impresión en litografía offset sobre papel estucado. Tres de ellos han quedado obsoletos: El primero, el tercero y el cuarto (la primera versión del Euroscale Coated, el ISO Coatedsb y el ISO Coated v1).
De los tres restantes (Euroescale v2, Europe ISO Coated FOGRA27 e ISO Coated v2), no hay duda que los dos últimos son los mejores al estar basados en los datos de caracterización más recientes (FOGRA 27, del año 2003 y FOGRA 39L, de diciembre de 2006).
A partir de la versión CS1, Photoshop incluyó la orden "Sombra/Iluminación
" (shadow/highlight) en el menú "Imagen - Ajustes
". Esta orden es uno de los grandes avances de las versiones CS y si tiene un peligro, es la tendencia de los usuarios a abusar de ella una vez la descubren. Esta página es un breve resumen de cómo funciona (ya que la ayuda de Photoshop parece que no se la lee casi nadie) y de los peligros que tiene.
Un brevísimo apunte de Mauro Boscarol sobre las novedades de Adobe Photoshop en gestión del color (sólo un par, de hecho).
Esta técnica se puede aplicar a un dispositivo de impresión RGB o CMYK. Aquí se habla de una máquina CMYK, pero lo dicho se aplica también a una RGB. Un perfil de salida para un dispositivo CMYK contiene cuatro tablas que van de CMYK a Lab y otras cuatro inversas, que van de Lab a CMYK:
¿Qué significa evaluar la precisión de un perfil de color? Pues quiere decir, obviamente, evaluar la precisión de estas ocho (4 + 4) tablas arriba mencionadas.
Este es un breve tutorial sobre como colorear dibujos en Adobe Illustrator CS2 partiendo de un escaneado en escala de grises que luego se pasa a vectores.
Hacer una silueta (vignette), es recortar una imagen del fondo o situación en la que está. Siluetear imágener, algo muy común en diseño gráfico, se suele hacer para destacar una imagen (eliminado otros elementos) o para colocarla dentro de otra imagen (haciendo un fotomontaje).
En diseño gráfico digital, siluetear figuras se puede hacer con muchos programas, pero hasta no hace mucho la forma más usual de hacer siluetas era recortar las imágenes aplicando en Photoshop un trazado de recorte (clipping path) y guardando la imagen como documento *.eps
(fichero PostScript Encapsulado).
Eso era así porque las transparencias (ahora tan de moda) no existían (el lenguaje PostScript no las admite) y cuando aparecieron lo hicieron lentamente: Muchos programas no las aceptaban bien y daban problemas al filmar.
Sin embargo, los trazados aun son una técnica válida para muchos casos (de hecho "necesaria" en algunos de ellos) y saber cómo se hacen los trazados de recorte sigue siendo necesario. Explicar cómo se hace y se aplica es el objetivo de esta página.
Para crear el perfil se parte de dos perfiles "padre" que se unen en una sola tabla con un propósito de conversión elegido por el usuario. El perfil devicelink es básicamente esta única tabla, en la que la estructura del perfil se indica como A2B0
. En un perfil de dispositivo la etiqueta A2B0
se refiere a la tabla de conversión del dispositivo al espacio de color de conexión (Profile Connection Space: PCS). En el caso de los perfiles devicelink, A
se refiere al primer dispositivo y B
al segundo. El PCS no desempeña ningún papel. La modalidad de colores de A
se codifica en el campo espacio de color de los datos (Color Space of Data) en la cabecera del perfil. La modalidad de B
se codifica en el campo espacio de conexión del perfil (Profile Connection Space) en la mencionada cabecera.
Hay bastantes programas capaces de crear perfiles devicelink. Esta es una lista que va desde las soluciones más económicas, que generan perfiles devicelink sin ninguna opción de modificación (como ColorShop X, de X-Rite) a las más caras que permiten modificaciones de todo tipo (como Link Profiler, de Alwan Color Expertise).
Un perfil devicelink es una forma de memorizar una conversión de colores concreta. Tomemos como ejemplo una transformación a cuatricromía que tenga como origen un perfil RGB (digamos Adobe RGB (1998)) y como destino un perfil de salida (pongamos Euroescale Coated). La conversión se hace con un determinado propósito de conversión (rendering intent) elegido por el usuario (usualmente el mismo indicado por el perfil, aunque sea posible elegir otros dos propósitos de conversión, uno por cada perfil implicado).
PDF/X (y sus variantes PDF/X-1a, PDF/X-3, PDFX-2, etc…) son las siglas de un subconjunto del formato PDF especialmente destinado a artes gráficas. Ahora mismo, PDF/X es la forma más adecuada y estandarizada de enviar ficheros a la fotomecánica o a la impresión. En principio, los PDF/X son "ficheros listos para imprimir". Esta sección incluye las páginas que hay en este sitio sobre estos estándares.
Páginas sobre la gestión del color en los programas de diseño gráfico y tratamiento de imágenes como Adobe InDesign, Photoshop, Acrobat o Illustrator. Muchas son tutoriales sobre cómo tratar el color para que sea coherente en los procesos de artes gráficas de principio a fin.
También hay páginas de introducción a la colorimetría, estandarización del color en artes gráficas y algunas herramientas de calibración sencillas.
Se incluyen trabajos de Mauro Boscarol, Ian Lyons y Stephen Westland sobre todos estos temas que me han permitido traducir sus trabajos al español.
Esta sección agrupa páginas sobre herramientas de calibración en la administración del color.
Una recopilación de páginas con instrucciones para preparar PDFs destinados a imprenta con distintos programas.
¿Es posible preparar documentos válidos para imprenta con CorelDRAW? En principio sí. La solución más sencilla es trabajar con PDF/X, variantes del formato PDF especialmente destinadas a las artes gráficas. Esto es más fácil y, sobre todo, más compatible con los sistemas de trabajo basados en PDF, que no ven con buenos ojos la entrada de documentos nativos (de Corel o de otra firma).
Una serie de páginas sobre problemas que planetan los PDFs en imprenta y preimpresión.
Cómo preparar trabajos para imprenta
Preguntas y respuestas frecuentes sobre el color
Aparatos y sistemas para la administración del color
Introducción a la colorimetria
Creación y uso de perfiles de monitores e impresoras
Tutoriales de Adobe InDesign
Tutoriales de Adobe Illustrator
Preguntas y respuestas más frecuentes sobre PDF/X
Hacer un PDF/A con Microsoft Word
Enviar una revista a la imprenta