Maxwell: Las funciones colorimétricas del ojo humano

En 1860 James Clerk Maxwell insistió en la veracidad de la teoría de los tres receptores de Thomas Young como base biológica de la visión de los colores. Concebía los tres colores fundamentales de Young como vértices de un triángulo plano que contenía todos los colores espectrales.

Según Maxwell, fijando tres colores estándares en el diagrama de Newton y usando la regla del baricentro, se podrían calcular todos los colores que sean una mezcla de cantidades dadas de esos tres colores estándares y se puede construir una forma triangular del diagrama cromático, que Newton, en una primera aproximación, había dibujado en forma de círculo.

Maxwell fue pues el primero en establecer con medidas efectivas el diagrama circular de Newton. Su trabajo permitió dar a cada color —que estuviera en el interior del triángulo— dos coordenadas basadas en tres colores estándares elegidos.

Helmholtz: Experimentos básicos sobre la visión del color

Helmholtz descubrió que en contra de lo que explícita o implícitamente había afirmado Grassman y (Newton), los colores comprendidos entre el amarillo y el verde no tienen complementarios espectrales. Consiguió sin embargo neutralizar estos colores mezclando rojo y violeta en distintas proporciones (es decir con distintos tonos de púrpura). La ubicación de estos colores —no espectrales— es un segmento rectilíneo —la línea del púrpura purple line—, que une el violeta con el rojo.

El diagrama de cromaticidad reformado por Helmholtz.

Además Helmholtz descubrió que las distintas parejas de colores complementarios necesita distintas cantidades de ambos colores para producir una luz acromática. Por ejemplo: En el caso del amarillo y el azul-índigo, la cantidad de azul-índigo es menor que la de amarillo. Si debe aplicarse la regla del baricentro, eso significa que los colores espectrales no pueden estar equidistantes del punto blanco y que se deben considerar igualmente saturados.

En esencia eso significa que el diagrama de los colores espectrales no es un círculo, ni siquiera en su zona curva. Helmholtz diseñó un diagrama de forma particular que el mismo Helmholtz definió como provisional, ya que sus experimentos no habían proporcionado datos completos.

Tipografía en la web con Google y Drupal

Google fonts: Es limitado, las fuentes que tiene de momento no son excepcionales y tienen una presentación en pantalla que no es fantástica… Pero es un cámino muy rápido y sencillo de personalizar las fuentes de las páginas web. Al menos para los que usamos Drupal, como es mi caso. Un simple módulo, activamos la fuente, cambiamos las definiciones CSS deseadas y, ¡hale hop! el texto aparece con esa fuente.

Retocar un libro digital en formato epub con Calibre

Si queremos retocar o modificar un libro digital en formato epub, veremos que las herramientas más conocidas —especialemente InDesign o Dreamweaver— no permiten hacerlo de forma fácil (o no lo permiten de ninguna forma, para qué engañarnos). No hay manera de hacerlo… ¿O sí?

Pues sí. Se puede modificar y retocar un libro en formato epub de manera relativamente sencilla con el programa gratuito y multiplataforma Calibre para la gestión de lecturas digitales, que es una herramienta más a disposición de los maquetadores digitales.

Virar fotos con Photoshop y los mapas de degradado

Los mapas de degradado (gradient maps) existen desde hace bastante tiempo en Photoshop. Permiten aplicar distintos tonos de color según sea la intensidad luminosa de cada punto de la imagen.

Se llaman mapas de degradado porque en realidad lo que hacen es aplicar (podríamos usar el palabro mapear) un degradado de colores sobre una curva de tonos en una imagen.

La rejilla base en InDesign: Tipos y funcionamiento

La rejilla base está incorporada a Adobe InDesign con muchas opciones y flexibilidad. En esta página veremos las principales de ellas. Su comportamiento no ha variado gran cosa de la versión CS2 a la CS4.

Su uso no es obligatorio y no se activa salvo que se marque específicamente su uso en un párrafo o estilo de párrafo. Su comportamiento depende de qué parámetros se haya definido y cuáles estén activos, como veremos más adelante.

Ajustar sólo la primera línea a rejilla base en InDesign

En InDesign existe una opción interesante de alineación a rejilla base: "Alinear sólo primera línea con cuadrícula". Esta opción afecta a los párrafos y permite que sólo la primera línea de un párrafo encaje con la rejilla base, mientras que las demás quedan libres, alineándose por la interlínea que tengan como propia.

Generalidades sobre la rejilla base

En diseño gráfico, la rejilla base (baseline grid)es el conjunto de líneas horizontales imaginarias que controlan la colocación de los textos en las páginas para que se apoyen sobre ella por sus líneas base (baseline) y tengan así una apariencia ordenada y cómoda para la vista. Es una herramienta del diseñador, invisible para los lectores.

Las opciones de comienzo de la rejilla base en InDesign

En InDesign, estas opciones de inicio de la rejilla base, que muchas personas pasan por alto, no dependen de que estemos hablando de la rejilla base de documento o de la rejilla personalizada de una caja de texto concreta. La manera de alterarla es seleccionar la caja en la que queremos modificar el inicio de la rejilla base (menú "Objeto - Opciones de marco de texto - Opciones de línea base" (también está en el menú contextual que surge al apretar el botón derecho del ratón).

Guías y calles de columna en InDesign, principales diferencias

Algunos usuarios creen que la diferencia es meramente cosmética y que se pueden usar indistíntamente. Para estas personas no hay especial razón para usar unas u otras y las alternan con un desparpajo digno de algo más divertido. Y es cierto que para el trabajo al viejo estilo, donde todo se hace a mano, realmente no hay diferencia —cuando no sabes lo que te pierdes es lo que ocurre.

Para los trabajos donde se necesita aplicar los automatismos internos de InDesign, las diferencias entre guías y calles de columnas si tienen implicaciones en la velocidad y seguridad de trabajo… Otra cosa es que se usen.

Canales y capas de Photoshop, ¿hay diferencia?

Sí. Hay muchas diferencias. En esta página voy a explicar sólo una de ellas que es muy relevante a la hora de trabajar con tintas directas y capas y que afecta al modo en el que funcionan las diferentes tintas de un trabajo (algo que confunde a veces a las personas que no tienen experiencia en el mundo del diseño gráfico impreso).

Patrones de reemplazo GREP en InDesign CS3 y CS4

Lo que más puede atascar al comenzar a usar GREP es saber cómo decirle lo qué hay que conservar al hacer los cambios y cómo. Esto se hace mediante los contenedores o patrones de reemplazo (replacement placeholders). Éstos se definen al hacer la búsqueda mediante el uso de paréntesis y se reutilizan después mediante los comodines $0, $1, $2, $3 y sucesivos (símbolo del dólar + número).

Su uso como referencia es por orden de aparición:

La interfaz de buscar/cambiar con GREP en InDesign CS3 y CS4

  1. Consultas guardadas: Para ahorrar esfuerzo, las consultas se pueden guardar (usando el botón (9) y se recuperan en esta caja de texto.

  2. Buscar: Lo que se busca. Aquí se admite la compleja sintaxis de expresiones regulares (regexp) de GREP.

  3. Cambiar a: Lo que va a reemplazar lo buscado. Aquí también se admiten expresiones regulares de GREP.