Crear PDFs para imprenta con CorelDraw 12

Temas

¿Es posible preparar documentos válidos para imprenta con CorelDRAW? En principio sí. La solución más sencilla es trabajar con PDF/X, variantes del formato PDF especialmente destinadas a las artes gráficas. Esto es más fácil y, sobre todo, más compatible con los sistemas de trabajo basados en PDF, que no ven con buenos ojos la entrada de documentos nativos (de Corel o de otra firma).

Las imágenes digitales en dos dimensiones

Las imágenes digitales en dos dimensiones se dividen en dos tipos: Imágenes vectoriales y de mapa de bits. Esta no es una divisón tajante, ya que las imágenes vectoriales suelen admitir la incrustación de imágenes de mapa de bits en su interior y los programas especializados en dibujo vectorial (Illustrator, Freehand y CorelDraw!) cada vez tienen más cualidades de los programas de tratamiento de imágenes de mapa de bits (Photoshop, o Corel Photopaint). Lo contrario también es cierto.

Introducción al tramado en imprenta

En términos generales, el principio básico de la técnica de tramado no ha cambiado. Los métodos para lograrlo, sí. En el tramado digital no es una máscara de trama lo que se aplica a la imagen. Lo que se le aplica es una función matemática que define el el tipo de trama (punto, línea, elipse, etc...), su frecuencia o lineatura

Principios de la impresión en colores

Basándose en el sistema de semitonos y en la misma ilusión óptica que lo sustenta, se desarrolló un sistema para imprimir imágenes en color con una fidelidad razonablemente aceptable llamado cuatricromía

Imagen.

El proceso se basa en la teoría del color que dice que el espectro las emisiones lumínicas perceptibles por el ojo humano se pueden descomponer en una serie de colores básicos: tres aditivos y tres sustractivos. El juego de mezclas entre estos estímulos permite representar los colores de forma que el ojo humano perciba tonos de color hasta el límite de su capacidad.

Destacar textos con rotulador en Adobe InDesign

A veces, cuando maquetamos textos, interesa destacar algunos textos remarcándolos de modo parecido a como hacemos en papel con un rotulador fluorescente.

Esto, que es muy fácil de hacer en cualquier programa de proceso de textos como Microsoft Word, era hasta hace poco una pesadilla en cualquier programa de maquetación como Quark XPress.

Con Adobe inDesign CS2 es sencillo, como se explica en esta página:

Conceptos básicos en diseño digital para imprenta

Una introducción a los conceptos básicos de preimpresión e imprenta. Aunque estas páginas están pensadas para diseñadores gráficos. Pueden ser de utilidad a los que comiencen en el sector de artes gráficas y prensa gráfica en general (preimpresores, comerciales, etc…).

La flexografía

La flexografía (flexography) es un sistema de impresión en altorrelieve (las zonas de la plancha que imprimen estan más altas que aquellas que no deben imprimir). Al igual que en la tipografía, xilografía o linograbado, la tinta se deposita sobre la plancha, que a su vez presiona directamente el sustrato imprimible, dejando la mancha allí donde ha tocado la superficie a imprimir.

Lo que distingue la flexografía de la tipografía (de la que es un derivado) es que la plancha es de un material gomoso y flexible (de ahí su nombre de flexo-grafía).

Introducción a los sistemas de grabado e impresión

Un breve repaso a las distintas técnicas de impresión comercial y grabado artístico. No se pretende describir detalladamente los métodos de reproducción masiva de gráficos y textos, sino sólo dar una visión general.

Hay al menos cinco elementos principales que sirven para definir una forma de grabado o impresión. No todos están siempre presentes, pero incluso su ausencia sirve para definir una forma de grabar o imprimir (el factor humano en forma de grabador o impresor se da por hecho, obviamente):

Técnicas básicas para crear mapas

Adobe Illustrator es un programa ideal para hacer gráficos como los mapas, pero si se conocen algunas técnicas muy básicas ("Apariencia" "Estilos gráficos", "motivos" y "Símbolos", sobre todo), el trabajo se facilita mucho.

Lo que viene a continuación, construyendo un mapa ficticio es un simple vistazo a lo más básico. Muchos procedimientos se pueden hacer de más de un modo.

Técnicas y tutoriales de Adobe Illustrator

La venus de Boticelli. El símbolo de Illustrator hasta la versión CS.

Todos los programas tienen técnicas o atajos que permiten ahorrar tiempo o conseguir cosas que, de otro modo, parecen imposible. La Red está llena de trucos y tutoriales para Adobe Photoshop pero es difícil encontrarlos para Adobe Illustrator.

Esta es una pequeña recopilación de pequeños tutoriales, llámalos trucos si quieres, para Adobe Illustrator. La mayoría están hechos con Adobe Illustrator 10 o CS1, pero muchos sirven para versiones anteriores. Con el tiempo iré añadiendo los que pueda (al que ya maneje el programa seguramente le parecerán una chorrada, así que le ruego que me disculpe):

Colores directos en Quark XPress

Quark XPress es un programa de maquetación especialmente bien preparado para trabajar con tintas directas (spot inks).

Crear un color de tinta directa en Quark XPress es muy sencillo. Basta con ir al menú "Edición - Colores - Nuevo" y marcar la opción "Color plano" (1) cuando se crea o elige un nuevo color (va marcada por defecto). Si esa casilla no estuviera marcada, Quark XPress entiende que debe descomponer el color en sus componentes de cuatricromía (CMYK). Si se marca, Quark XPress creará al filmar una nueva plancha para ese color. Esa plancha "extra" aparecerá al marcar la opción "Separaciones" del menú "Archivo - Imprimir - Documento".

Colores directos en Illustrator

Aparentemente, Illustrator (de Adobe) es un programa perfectamente preparado para trabajar con colores directos, sacándoles el máximo partido.

Esto no es del todo cierto. Illustrator (y en general todos los programas de Adobe), al menos hasta su versión CS (que hubiera sido el número 11) carece del sistema de colores de tintas mixtas (mixed inks) de InDesign CS o multitinta (multi-ink) presentes desde hace mucho tiempo en Quark XPress, que sí permite sacar el máximo partido a los matices de tintas planas en trabajos a dos tintas (duotonos).

Maquetación: técnicas, métodos y tutoriales

Tutoriales con consejos técnicos para la preparación de documentos multipágina o con cierta cantidad de tipografía. Se refieren sobre todo al uso de Adobe InDesign pero también tratan de generalidades como el uso de un planillo, cómo contar textos o el envío de una revista a la imprenta como documentos originales o PDF.