Qué son los metadatos XMP y para qué sirven

Temas relacionados →  Metadatos , Automatización , Bridge , Photoshop , InDesign , Illustrator , Plantillas .

La composición de una imagen puede incluir metadatos.

En esta página describiremos qué son los metadatos, esos datos que acompañan a un objeto digital e informan sobre su naturaleza: Dicen quién lo creó, cuándo lo hizo, quién tiene el copyright y de qué tipo es éste, quién aparece en la imagen, etc. Aportan el contexto de la imagen de forma inequívoca.

Crear una plantilla de metadatos XMP con Adobe Bridge

Temas relacionados →  Metadatos , XMP , Plantillas , Bridge .

Crear plantilla de metadatos con Adobe Bridge.

Ya hemos visto cómo crear una plantilla de metadatos XMP con el menú "Información de archivo". En esta página veremos cómo crearla directamente con Adobe Bridge, por medio de su opción "Crear plantilla de metadatos", disponible en el menú "Herramientas" o en el panel "Metadatos".

Crear una plantilla de metadatos XMP con 'Información de archivo'

Temas relacionados →  Metadatos , XMP , InDesign , Photoshop , Illustrator , Lightroom , Bridge , Plantillas .

imagen.

Hay varias maneras muy sencillas y rápidas de hacer plantillas de metadatos XMP: En esta página explicamos cómo crearla a través del menú "Archivo - Información de archivo", que tienen los principales programas de diseño gráfico de la empresa Adobe (Bridge, InDesign, Photoshop, Illustrator, y Lightroom).

Cómo preparar trabajos para imprenta

Temas relacionados →  Preimpresión , Diseño gráfico , Maquetación , Estandarización .

Un pequeño manual en formato PDF titulado "Preparar trabajos para imprenta (y cómo sobrevivir a ello)". Es una recopilación de notas creadas como apuntes para un curso de introducción a la preparación de documentos de diseño gráfico para imprenta.

    

No es ni exhaustivo ni muy técnico. No es un curso de preimpresión o imprenta y no está a dirigido a personas de esos sectores, fotógrafos o ilustradores. Su objetivo es que los diseñadores gráficos novatos entiendan y tengan a mano una guía sencilla con los conocimientos básicos para crear artes finales correctos y comunicarse con la imprenta de modo eficaz y sin gastos innecesarios.

Cómo corregir con Acrobat las líneas demasiado finas en un PDF

Temas relacionados →  PDF , Problema , Acrobat , Preimpresión , Impresión , Comprobación previa .

En el primer perfil de comprobación que creamos, le pedimos a Acrobat nos avisase de un par de errores. Ahora veremos cómo pedirle que corrija cualquier línea menor de 0,3 puntos de grosor para que tenga al menos 0,3 puntos. Así evitaremos la presencia de líneas demasiado finas, lo que puede dar problemas en agunos sistemas de impresión.

La forma más sencilla de añadir una reparación es duplicar una que ya exista y partir de ahí, modificándola. Afortunadamente, Acrobat contiene tantas reparaciones que es fácil encontrar a alguna que, por lo menos, se aproxime a lo que deseamos y sea fácil de modificar —eso si es que no podemos usarla directamente.

Usar los estilos anidados de InDesign para ‘colorear’ los textos

Temas relacionados →  InDesign , Estilos , Diseño gráfico , Maquetación , Color , Tutorial .

imagen. imagen.

Si queremos hacer un texto en el que los colores o algunas otras características tipográficas vayan cambiando, podemos esperar a tener el texto editado y hacer los cambios luego manualmente —con lo que igual hay que volver a editarlo—. … O podemos recurrir al uso de estilos anidados, que permite el formateo de los textos sobre la marcha, sin necesidad de intervenciones posteriores.

Crear pies o firmas de foto con InDesign usando los metadatos

Temas relacionados →  Metadatos , Maquetación , InDesign , Tutorial , XMP .

Todas las imágenes de una publicación suelen (deben) ir firmadas con el nombre de su autor y, a veces, de la agencia que las comercializa. Añadir esos pequeños textos al lomo de las imágenes o en alguna zona de la página es un trabajo tedioso que consume mucho tiempo. ¿No sería bueno poder hacerlo de forma sencilla y rápida? Pues sí. Y con InDesign es posible usando la opción "Pies de ilustración".

Colorear imágenes de blanco y negro en InDesign

Temas relacionados →  InDesign , Color , Escala de grises , Diseño gráfico , Tutorial , Imagen .

Adobe InDesign permite colorear directamente fotografías en blanco y negro (imágenes en escala de grises) al estilo de los bitonos clásicos. Es un recurso de diseño efectivo que tiene pequeñas ventajas además de su sencillez. Aquí veremos cómo hacerlo y porqué.