Añadir efectos a una capa de Photoshop

Temas relacionados →  Photoshop , Diseño gráfico , Tutorial .

La camisa con un motivo de tartán hipster

Los "Efectos de capa" en Photoshop permiten alterar las imágenes de forma no destructiva, sencilla y rápida. En principio, se deben usar en la misma capa a la que afectan (la que está inmediatamente debajo). Eso limita un poco su uso (por ejemplo, no podemos enmascarar su aplicación para que sólo afecten a una parte de la capa. Eso se puede evitar rellenando la capa que va a llevar los "Efectos de capa" con un tono gris RGB "128/128/128" y ponerla en modo "Superponer" (overlay). Tan simple como eso.

Cómo comprobar el máximo de tinta (TAC) en un documento de Illustrator

Imagen.

Adobe Illustrator no dispone de una forma de comprobar que estamos aplicando el máximo de tinta adecuado para un trabajo concreto. En esta página repasamos algunas formas de hacer esa comprobación con ayuda de otros programas como InDesign Acrobat, Photoshop o plugins de terceros.

Sincronizar los ajustes de color de los programas de Adobe

Adobe permite sincronizar la configuración de la administración del color de sus aplicaciones en un mismo ordenador a través del programa Adobe Bridge, en su menú "Editar - Ajustes de color".

La sincronización de la gestión de color en Adobe Bridge.

Hacerlo o no depende del sistema de trabajo que tengamos y de qué es lo que hagamos. En teoría, la sincronización a través de Bridge es un método rápido y seguro. Pero la realidad es que cuando estás trabajando no sueles variar tanto de perfiles como para que la operación merezca la pena.

El menú "Modo de color" de Adobe Photoshop

Una forma sencilla y muy habitual de convertir una imagen de un modo de color a otro es usar el menú "Imagen - Modo" y elegir uno de los ocho modos de color ofrecidos.

Imagen.

En las versiones más antiguas ésta era la manera habitual (y única) de cambiar el modo de color de una imagen, por lo que muchas personas la siguen usando (las más de las vece sin saber del todo qué es lo que ocurre y qué valores se usan para la conversión).

Los controles avanzados de la Configuración de color de Adobe Photoshop

Temas relacionados →  Administración del color , Photoshop , Perfil ICC , Tutorial .

En la zona derecha de los "Ajustes de color" de Adobe Photoshop hay una serie de opciones cuya utilidad es un poco misteriosa. La buena noticia es que vienen de forma predeterminada con unos valores en general adecuados y, en la mayoría de los trabajos, vale con dejarlos como están.

Las opciones de conversión en la gestión de color de Adobe Photoshop.

Son preferencias generales. En aquellos menús en los que una orden contiene la posibilidad de modificarlas (como ocurre con el "Propósito" o la "Compensación del punto negro", por ejemplo), predomina la modificación en esa orden.

La gestión del color y los canales de tinta plana en Photoshop

Temas relacionados →  Administración del color , Tutorial , Tintas directas .

En Adobe Photoshop podemos añadir una tinta directa añadiendo un "Nuevo canal de tinta plana" en la paleta de "Canales".

Imagen.

Los canales de tintas directas (llamados "Tinta plana") no afectan a la gestión de color del modo de color principal de cada documento y cuando hay una conversión de color de un documento se dejan sin alteración. Si colocamos este documento en un programa de maquetación como Adobe InDesign, veremos que los valores de la tinta directa proporcionados por Pantone permanecen sin alterar (lo que cuando imprimamos en distintos papeles es muy poco probable, por no decir imposible). Nos queda el consuelo de que si es impreciso al menos lo es de forma constante.

Más mosaicos y patrones en Illustrator

Temas relacionados →  Mosaicos , Illustrator , Tutorial , Diseño gráfico .

Imagen.

Adobe Illustrator incluye la herramienta "Opciones de motivo" (en el menú "Ventana"). Esta opción permite crear mosaicos de forma sencilla.

La herramienta no dibuja nada. Sólo redistribuye elementos seleccionado con varias opciones. Por eso, lo primero que tenemos que tener es decidido el elemento básico (loseta) que va a dibujar el mosaico. Puede ser vectorial o una imagen de píxeles.